Discurso de la Dra. Elisa Carrio, en la sesión sobre la expropiación de la ex Ciccone
Calcográfica
22/08/2012
Señora presidenta:
voy a dar lectura del proyecto de nuestro bloque aclarando que ninguno de sus
miembros firmó en ningún momento ningún proyecto de expropiación.
El proyecto de
resolución dice así: “Atento los antecedentes referidos en el informe del presente
dictamen, y en virtud de las causas en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal
N° 4, autos ‘Boudou, Amado s/abuso de autoridad y violación de deberes de
funcionario público’… y ‘Boudou, Amado s/encubrimiento…’, la Cámara de Diputados
instruye al señor presidente de la Honorable Cámara de Diputados a formular
ampliación de denuncia en las referidas causas judiciales. Solicitando se
investigue a la señora presidenta de la Nación , al titular de la Administración Federal
de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray y al secretario de Comercio Interior de
la Nación ,
Guillermo Moreno, y a todos quienes pudiesen haber intervenido en dicha causa
por los delitos allí investigados y/o por la comisión del delito de
encubrimiento, evasión fiscal y lavado de activos.”
El artículo 2° dice “Rechácese…”.
Nosotros vamos a separar nuestro informe de minoría en tres aspectos: uno, los
hechos; dos, la cultura, y tres, la Constitución.
¿Por qué ampliamos la denuncia? ¿Cuál es la información que nosotros hemos
relevado, que tenemos y que está documentada?
En el año 2008 o 2009 el ex presidente Kirchner habló con dos personas, porque
ya había interés en el gobierno de quedarse con Ciccone, una empresa con los
más sucios antecedentes de la
Nación. En efecto, había sido vinculada a Yabrán, quien la
estuvo gerenciando; allí estuvo Franco Macri, y formó parte de todos los
grandes escándalos de la
Argentina , como el de los DNI.
Se reunió con Ernesto Gutiérrez, de Aeropuertos Argentina 2000, y también con
Boudou para ver la forma de poder quedarse con esta empresa, sobre todo porque
también se quería quedar con ella Boldt, a la que Néstor Kirchner atribuía
clara relación con Eduardo Duhalde y con Daniel Scioli, gobernador del Frente
para la Victoria
de la provincia de Buenos Aires.
En el año 2010 se producen distintas presentaciones a la AFIP y a la Policía Federal ,
donde los Ciccone piden el reintegro del IVA y que paguen los pasaportes a la Policía Federal.
En julio de ese año piden una moratoria enmarcada en la resolución 970 de la AFIP para que le den 96
cuotas. La AFIP
les dice que no. Es decir que en el marco de la operatoria normal se le niega
la prebenda, e inmediatamente la empresa presenta el pedido de quiebra ante el
juez Cosentino.
Acá hay algo que es muy interesante: es la primera vez en la historia de la Argentina que ocurre
algo así. Por eso ampliamos la denuncia a Echegaray, titular de la AFIP , quien se presenta ante
el juez Cosentino, luego de pedir audiencia, y le dice que esta quiebra es de
interés del gobierno de Cristina Fernández Kirchner. Después de denegada,
pedida la quiebra, cuando más tarde se presenta la nueva Ciccone, ya con la
nueva empresa, es decir The Old Found, el amigo de Boudou, la AFIP le concede un plazo
extraordinario con dictamen del Ministerio de Economía. Y no sólo eso, sino que
cuando este señor se presenta en la quiebra para levantarla, el escrito de la AFIP –y éste es un dato al
que debe responder Echegaray ante la Justicia dice que acepta el levantamiento de la
quiebra sin ninguna condición. En consecuencia, éste no es un negocio personal
del vicepresidente de la
República , éste es un negocio del poder en el que aparece el
vicepresidente de la Nación ,
pero donde los que operan son funcionarios del Estado, que es lo que realmente
nos interesa.
¿Por qué hacemos la ampliación a Moreno? Como el ofrecimiento que le hace
Boudou y que incluso hace Pezoa a los Ciccone no les cierra y, como Boldt que
es también una empresa ligada al Partido Justicialista de la provincia de
Buenos Aires ofrece más y le alquila la empresa, es ahí donde interviene el
señor Moreno para sacarle la empresa a Boldt.
En consecuencia, tiene que investigarse el accionar del secretario de Comercio
porque anula todos los precedentes anteriores del Tribunal del Defensa de la Competencia para esto.
Pese a ello el juez dice que no lo puede levantar. ¿Cómo va a dejar sin efecto
un contrato de alquiler que el propio juez de la quiebra admitió? Pero
finalmente son los mismos Ciccone los que piden porque cuando Boudou es elegido
vicepresidente ellos entienden que ya no hay nada más que hacer pues la señora
presidenta eligió como vicepresidente a quien estaba negociando.
¿Reciben los Ciccone algún precio por esto? Nunca. El problema es que cuando
toman Ciccone necesitan financiar los siete millones de pesos por mes. ¿Quién
los financia? Brito, el titular del Banco Macro. ¿A quién pone? A Máximo
Lanusse. ¿Y quién aparece después? Moneta.
Ahora se entiende por qué la señora Cristina Kirchner siempre se negó a firmar
el informe de mayoría de la comisión de lavado de dinero. Porque estaba Mercado
Abierto, donde estaban las cuentas de Santa Cruz y estaba el señor Moneta a
través del Banco República.
Es más, también tiene que investigarse por qué Moreno le pone una multa de un
millón de pesos. Algunos dicen que es un robo a mano armada, de mafiosos a
mafiosos. Porque nadie está defendiendo a los Ciccone.
El primer vicepresidente de la nueva Ciccone es Capirone, que es socio con
Núñez Carmona en Ecoplata y el informe no se perdió en la IGJ. ¿Saben quién es el
primer gerente general de Ecoplata? El señor vicepresidente de la Nación , Amado Boudou.
¿Por qué ampliamos la investigación a la señora presidenta de la República ? Porque ella
conocía o debía conocer estos hechos. Y si no participó antes, participar de
esta manera es encubrir los delitos cometidos por sus propios funcionarios
públicos. Porque lo que hoy se hace es el antecedente de otros casos. Además,
no duden –esta es la segunda parte de la cultura- que vendrán por mucho más;
que no te extrañe, Depetri, que también vayan por vos.
- Aplausos y manifestaciones en las galerías.
Sra. Carrió.- Cuando el Premio Nobel de Economía visitó la Argentina creo que la
señora presidenta de la Nación
expresó claramente el etos cultural de su gobierno. Lo dijo con una sinceridad
tal, que uno la debe aplaudir. Ella manifestó: “Si otros truchan, nosotros
también truchamos”. Aclaro que no estoy hablando de una suposición sino de un
hecho y de un dicho público y académico de la señora presidenta.
Busqué en la antigüedad pero en ningún lugar encontré que si otros mienten
todos tenemos que mentir o que si algunos truchan todos tenemos que truchar.
Busqué en en Analectas, de Confucio, porque habla de la verdad; en el Tao Té
King, tampoco está; en la tradición judeo-cristiana, no está; en los griegos,
tampoco está; en el Helenismo tampoco. Por eso, me preguntaba dónde lo había
encontrado la señora presidenta, porque ninguna de las mandas de ninguna
cultura o civilización –menos aún en aquellas culturas humanistas que se
precien de izquierda, de centro o de lo que fuere- habla de un etos cultural
basado en la mentira y en el engaño. Por el contrario, desde las culturas
indígenas a las culturas religiosas y de los derechos humanos se habla de no
matar, de no mentir y de no robar.
Resulta curioso cómo este etos de la mentira hoy lleva a un hijo –ya no al
poder ni a nosotros-, que llora por su padre muerto, a pedirle a los ladrones.
No le pide a la clase política, al gobernador ni a la presidenta; le pide a los
ladrones que por favor, ya que los van a robar, al menos no los maten. ¿Por qué
le pide al ladrón, que a lo mejor es una víctima convertida en victimario?
Porque no hay justicia, porque no hay poder político en la Argentina –ni desde el
gobierno ni desde la oposición- y porque tampoco hay un Poder Judicial que le
garantice a alguien el no matar, el no robar o el no mentir.
Eso lo estamos viendo. Hemos perdido todo tipo de respeto público. ¿Cómo nos
van a respetar –hablo en plural- si cantamos el Himno mientras violamos la Constitución ? Al
menos no traigan a esa jovencita con el violín para habilitar la sesión en la
que vamos a tomar poderes que no nos pertenecen, como va a ocurrir con la
convalidación de este DNU.
¿Dónde quedó nuestra vergüenza? ¿Qué le vamos a decir a nuestros hijos y a
nuestros padres? Yo conozco a los padres de muchos diputados que están aquí
sentados, tanto pertenecientes al gobierno como a la oposición. ¿A qué nos
llevó la sed y el deseo de poder? Me formulo esta pregunta porque el propio
fiscal se cansó de decir que jamás va a perseguir a un peronista. Pero si
Boudou ni siquiera es peronista. ¡Es de la UCEDÉ ! Parece Adelina Dalesio de Viola, cuando
hablaba en nombre de Evita en la
Convención de 1994. Es lo mismo. ¿Qué diferencia hay con el
menemismo de ese entonces? ¿Qué diferencia hay, Yoma? ¿Usted lo puede explicar?
Sí, eran más simpáticos.
Nosotros vamos a votar en contra. El Poder Judicial de la Nación y los jueces
federales de Comodoro Py son el banco que administra el freezer de la impunidad
en la Argentina. Así
no hay justicia. No nos pueden engañar a los que estuvimos muchos años. Cajonean
los expedientes hasta que pase el escándalo, y después los cierran.
¿No tienen vergüenza, señores jueces federales, de cobrar un sueldo para
garantizar justicia y ser oportunistas, al punto que te dicen en la cara: vamos
a juntar las pruebas, pero con este poder no podemos hacer nada? Entonces, ¿por
qué no los suprimimos? Están cobrando por el freezer, como con los crímenes de
Quilmes.
Se sabe que el estilo Quilmes es poner en el freezer a las víctimas de los
homicidios cometidos por algunos políticos, quienes –como aquí se dice gozan
del más amplio respaldo popular. En esto consiste nuestro etos.
Lo peor viene después. No sólo hacemos esto, sino que también le convalidamos a
la presidenta un decreto por el cual interviene una empresa, para lo cual no tiene
competencia, como tampoco nosotros, en virtud del principio de la división de
poderes. Estamos usurpando funciones.
¿Saben lo que ocurre cuando se usurpan funciones? Se comete el delito previsto
en el artículo 29 de la Constitución Nacional , consistente en el delito
de traición a la patria.
¿Qué hacemos nosotros cuando una presidenta usurpa funciones del Poder
Judicial? Nosotros convalidamos la usurpación. Le estamos consintiendo que la
vida, el honor y las fortunas de los argentinos queden a merced de una persona.
La presidenta de la Nación
tiene la administración de la venganza. Es la tutora de la venganza y de su
justicia personal, sin que importe la Constitución. Esa
venganza va contra Scioli o Macri. Puede ir, como en la época de Stalin, contra
cualquier amigo que se considere enemigo al día siguiente.
La República ya se está muriendo por obra del mismo Parlamento nacional, que
sin pudor ni dignidad convalida la ira y la venganza de la presidenta de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario