La diputada nacional de
“Las actitudes oportunistas no son sanas y cansan” sostuvo Quiroz y agregó: “Muchos son los que ocupan lugares con los votos de Carrió, y hoy se suben a cualquier cuestionamiento y siguen persiguiendo cargos”.
“Es necesario tener clara la estrategia del oficialismo en relación con la oposición, que es debilitar y quebrar” explicó la legisladora y añadió que “avanzar significa ir despejando el camino de experiencias negativas para construir un futuro para todos, y por eso no podemos caer en las trampas del kirchnerismo”.
“Un nuevo contrato moral es la construcción de la paz y de la nueva prosperidad en
jueves, 29 de julio de 2010
Elsa Quiroz: “No vamos a dejar pasar situaciones en las que hay que poner límites”
domingo, 25 de julio de 2010
Vivió en la calle, vende café en una estación y se recibió de abogada

Romina Gyorgyvich
LUCHADORA. “PASE MOMENTOS TERRIBLES PERO SIEMPRE SUPE LO QUE QUERIA. ¡HASTA JUEZA DE MENORES NO PARO!”
25/07/10
Por Mónica Galmarini
LA PLATA. CORRESPONSALIA
Con tenacidad, sacrificio y fortaleza pudo transformar una infancia teñida de dolor en un presente colmado de orgullo. Romina Gyorgyevich (24) encontró en el estudio el refugio necesario para no rendirse. Hoy con alegría la joven muestra el título de abogada que obtuvo hace un mes. Y para llegar a esa meta, desde la adolescencia, madruga todos los días para vender café en la estación de trenes de La Plata.
Romina creció en un hogar donde la brutalidad de un padre golpeador y alcohólico la empujó desde Berazategui junto a su madre y cuatro hermanos a ganarse la vida en la calle con apenas seis años. A los 11 comenzó a peregrinar por hogares asistenciales y centros de admisión para menores donde conoció el abandono y la tristeza. Pero nunca se alejó de la escuela.
Romina reconoce en su mamá a una mujer que siempre la apoyó “como pudo y con lo que tenía”. A los 12, ya sabía que “quería ser abogada” para luchar y cambiar la realidad de los chicos tutelados o alojados en institutos. “Hay muchas injusticias, son pocas las personas que saben todo lo que se sufre en esos lugares”, contó Gyorgyevich.
Cuando cumplió los 16 ya alternaba la venta de café en la estación ferroviaria con viajes al sur del Gran Buenos Aires para terminar el secundario. En esa etapa cumplió el primer sueño cuando la eligieron como abanderada.
En el puesto –que atiende de cuatro a nueve de la mañana– Clarín la encontró entre café humeante y con sus enormes ojos claros repasando un libro de Eduardo Galeano.
Todavía le cuesta creer que se convirtió en abogada, pero ya sueña con un trabajo “más estable”.
En el tiempo que le deja la venta callejera la joven colabora en un consultorio jurídico gratuito que funciona en un barrio alejado de la ciudad. También hace sus primeros pasos ad honorem en el Juzgado Civil y Comercial Nº 5 de la capital bonaerense.
“Quiero ser jueza de Menores o de Familia, hasta ese objetivo no paro” , dijo Romina con convicción.
Mientras tanto todas las madrugadas se instala en la vereda sobre la calle 1 para vender los 30 termos diarios que le permiten obtener una mensualidad.
“Pasé momentos terribles, viví en los peores lugares y conocí todas las miserias de la calle, pero siempre supe lo que quería.
Nunca abandoné las ganas de estudiar, de crecer como persona y de darle revancha al pasado”, aseguró Romina, un ejemplo de vida.
http://www.clarin.com/sociedad/Vivio-vende-estacion-recibio-abogada_0_304769682.html
sábado, 24 de julio de 2010
Carrió sostuvo que la estrategia de Macri de impulsar su propio juicio político "es un salto al vacío"
La diputada manifestó que no encuentra explicación para la situación política que atraviesa la ciudad; "¿En qué país se ve que los partidarios de un gobernante piden su destitución y la oposición se resiste?", agregó; los denarvaístas dudan en apoyar al jefe de gobierno
Sábado 24 de julio de 2010
La líder de
"¿En qué país del mundo se ve que los partidarios de un gobernante piden su destitución y la oposición se resiste?", se preguntó Carrió, que dijo no saber "cómo explicar" la situación que atraviesa el distrito porteño.
Según evaluó, el procesamiento contra Macri "está bien hecho", pero al mismo tiempo "no son pruebas suficientes para una condena, debe ser absuelto", dijo la legisladora, que confió en que antes de las elecciones de 2011 podría conocerse el fallo judicial.
Carrió advirtió que "hay una jugada de los sectores de
En ese contexto, le sugirió a Macri "tener mucha serenidad en la adversidad" y comparó su caso con el del ex presidente Carlos "Chacho" Alvarez, que "no tuvo serenidad y renunció", después del escándalo por los sobornos en el Senado.
"La gente lo aplaudió durante tres semanas hasta que se dio cuenta que era una irresponsabilidad. Ahora también tuve esa sensación, porque redoblar la apuesta es un salto al vacío", analizó la legisladora sobre la estrategia del PRO.
Asimismo, recalcó que "no hay gobierno en la historia que haya promovido su propio juicio político".
Por otra parte, afirmó que si hubiera atravesado la misma situación que el jefe de Gobierno habría promovido "la comisión investigadora" en el mismo mopento que surgió la investigación del juez Norberto Oyarbide "para saber qué paso".
sábado, 10 de julio de 2010
9 de Julio de 2010 ¡VIVA LA PATRIA!

Las Mujeres por
En ésta jornada fraterna, Amigos y Militantes entre ellos varios Diputados de
Somos conscientes que debemos seguir avanzando por el camino hacia un verdadero espíritu de libertad, el que será posible en la medida de que todos tengamos la capacidad de repensarnos con la humildad de los grandes, para forjar una Patria enmarcada en el respeto, la solidaridad, la verdad y la justicia. Solo así seremos verdaderamente libres.
miércoles, 7 de julio de 2010
Diputados presentan denuncia contra la explotación minera Pascua-Lama

Diputados presentan denuncia contra la explotación minera Pascua-Lama
Exigen que se investiguen los vínculos entre varios funcionarios oficialistas y negocios mineros. El veto a la Ley de Glaciares y los beneficios impositivos que se les prometió durante la gira presidencial a Canadá, en la mira.
07/07/2010 |
Los diputados nacionales Elisa Carrio, Fernanda Reyes (Coalición Cívica) y Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires) ampliaron hoy ante la Justicia Federal una denuncia por la "posible comisión de delitos en la instalación del emprendimiento minero Pascua-Lama de la empresa canadiense Barrick Gold".
En la presentación, que se realizó ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi, secretaría general a cargo de Esteban Murano, los diputados reclamaron que el gobierno dé a conocer un acuerdo tributario de carácter secreto que se firmó con la empresa.
La denuncia hizo especial hincapié en el "acuerdo tributario" entre Argentina y Chile, y se concretó a una semana de la discusión en la Cámara de Diputados, prevista para el 14 de julio, de la denominada Ley de Glaciares que vetó la presidenta Cristina Fernández en noviembre de 2008.
Ese veto, según los denunciantes, se debió "a gestiones del gobernador de San Juan, José Luis Gioja, acérrimo lobbista de la empresa minera".
Casi dos semanas después del encuentro que mantuvo la jefa de Estado en Toronto, Canadá, con el titular de Barrick Gold, Peter Munk, los diputados insistieron ante el magistrado en que "se investiguen las posibles relaciones entre los beneficios tributarios otorgados al emprendimiento binacional Pascua-Lama y los vínculos personales, comerciales y económicos de funcionarios públicos nacionales y provinciales con la empresa minera Barrick Gold".
En aquel encuentro, la mandataria garantizó a los empresarios canadienses que "no serán tocadas en absoluto" las normas que regulan la llegada de inversiones al país y que fueron sancionadas durante la presidencia de Carlos Menem.
Los funcionarios mencionados en la denuncia son, entre otros, el gobernador de San Juan, su hermano, el senador nacional César Gioja y el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
Además, pidieron que se oficie a la Secretaría de Hacienda de la Nación para que remita el acuerdo tributario entre la Argentina y Chile para el proyecto minero binacional Pascua Lama, del 28 de abril de 2009, y que se cite a prestar testimonio al secretario de Hacienda de la Nación, Juan Carlos Pezoa y al subsecretario de Ingresos Públicos de la Nación, Cristian Modolo.
Carrió recordó que la situación a investigar comenzó "con el veto a la ley de glaciares" 26.148.
Desde entonces, dijo que "Argentina es la vedette de la minería", porque recibe "regalías ínfimas" y las compañías se llevan "reintegros enormes".
"Es un escándalo, y lamento que muchas personas de San Juan estén confundidas" al apoyar el emprendimiento minero. Para Carrió, "San Juan va a tener un crecimiento en materia de exportaciones muy grande, pero cuando se den cuenta, no van a tener agua".