
Si te interesa obtener los pins, del logo de la Coalición Cívica, de Mujeres por la Paz o imagen de Lilita, podes comunicarte al mail: mujeresporlapaz2007l@yahoo.com.ar
Mesa Nacional de Mujeres por la Paz
“Un nuevo contrato moral es la construcción de la paz y de la nueva prosperidad en
Si te interesa obtener los pins, del logo de la Coalición Cívica, de Mujeres por la Paz o imagen de Lilita, podes comunicarte al mail: mujeresporlapaz2007l@yahoo.com.ar
Mesa Nacional de Mujeres por la Paz
Informe
Resumen, para ser presentado a la Mesa Nacional de Mujeres por la Paz
Período: 30 de diciembre de 2008/2009/2010
Mujeres por la Paz, de la Comisión de lucha contra el “paco”, integrantes de la Red de Madres por la Vida
Blanca Massolo, Hna. Regina Caride, Cristina Dorato, Sara Flores, Sandra Villan, Susana Jung, Patricia Gyldenfeldt, Mirta Quatrochi, María Acosta y Berta Núñez.
La Red de Madres por la Vida, en lucha contra el “paco” está conformada por madres, padres, familiares y amigos de niños y jóvenes consumidores y adictos a las drogas; nuestro accionar es a favor de las “víctimas de las adicciones”, con la firme convicción de que el Estado y la Sociedad, debe dar respuestas en la búsqueda de soluciones para atender la salud de los Hijos de la Argentina, país que está siendo desvastado por la circulación de las drogas.
En estos tiempos tan difíciles que nos toca vivir; es muy triste ver a nuestros hijos, “LOS HIJOS DE LA ARGENTINA”, como rehúyen la cruel realidad de una sociedad consumista que ha llegado a un grado de inmoralidad extrema.
Sin lugar a dudas que la primera responsabilidad de que nuestros hijos se droguen, es nuestra, es de los padres, pero también es cierta que esa responsabilidad es compartida con muchos actores y fundamentalmente por los gobiernos adictos al poder por el poder mismo. Vaciados de la sensibilidad que solamente la pueden dar los principios basados en el respeto de lo humano y valorar la vida.
Llegamos a esta realidad por la perversidad, la hipocresía de muchos de ellos atados a la carrera loca de poseer bienes materiales, han dejado en el camino los valores que seguramente alguna vez los tuvieron.
Mientras tanto contagian a nuestros jóvenes con los antivalores (la mentira, el engaño, el hacer como que están trabajando para solucionar la situación…etc, etc) y generan un Estado burocrático, dando vueltas en un círculo vicioso, que se parece al juego del gran bonete ¿quién es responsable? -¿yo señor?, no señor…mientras tanto la droga en todas sus variantes invade las ciudades, invade nuestras vidas, invade la vida de todos.
La cínica discusión sobre la despenalización del consumo, no son mas que hechos producidos para distraer la atención de la sociedad y exacerbar aquellas voces que se levantan para juzgar a nuestros jóvenes víctimas del consumo y principalmente a los afectados por el consumo del paco, a los que llaman los zombies, los que tienen fecha de vencimiento, los ladeados.
Así llaman a nuestros hijos que están siendo aniquilados por el consumo de droga. Además de estos y muchos más apelativos se levantan voces en nuestra sociedad, tales como “Y bueno, ¡ya no sirven para nada!, ¡hay que matarlos a todos! Aquellas mismas voces que son incapaces de decir ¡basta! A la corrupción de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, ¡basta de narcotraficantes!
Decimos que, poner sobre la mesa la discusión de la ley por la despenalización, en este momento, así como estamos, nada cambia, en realidad hay que discutir el sistema de contención social, el sistema de salud, el sistema educativo, la distribución del ingreso, la recomposición de la red social.
Solo un programa con políticas integrales y de inclusión, ayudará a nuestros hijos, para que una vez hecha la recuperación salgan a un mundo en donde sean tratados como personas en un marco de verdad, justicia, amor y comprensión.
Estamos convencidas de que si bien los Estados Gobernantes deben hacerse cargo, también todos nosotros como sociedad debemos romper con el aislamiento, los prejuicios por creencia o ideologías para poder hablarnos y mirarnos a los ojos y reconstruir los lazos de confianza, recuperando el valor de la palabra e iniciar el camino de desnaturalización del consumo de “paco”; insistimos con el paco porque es una de las drogas mas destructivas a corto plazo y difícil de abstenerse a consumirla sin una internación mediante. Es por esto que como Red de Madres por la Vida, exigimos a los gobiernos un Plan integral de Salud Pública para la atención del adicto.
En cuanto al combate al narcotráfico a nosotras nos excede, es competencia de los organismos del Estado.
Pensamos que, como vecinos tenemos que aunar esfuerzos para lograr espacios de participación familiar y ser el espejo para nuestros jóvenes, donde ellos puedan realizar distintas actividades: deportivas, recreativas, creativas y de formación en saberes y oficios con salida laboral.
Trabajar en la diversidad y pluralidad, juntos Comunidad y Estado.
Síntesis:
A lo largo de estos dos años de manifestarnos todos los jueves en Plaza de Mayo, en la lucha por la Vida de nuestros niños y jóvenes, reclamando políticas públicas integrales, que velen por el bien estar de toda familia afectada o no, por las drogas, que se combata al narcotráfico, se brinde una adecuada atención a la salud y se ofrezca una educación integral e integradora como herramienta de construcción del presente y logros del futuro. ¡No fuimos escuchadas!
Mediante escritos presentados tanto al gobierno nacional, como al provincial y municipal, en los cuales les planteamos la necesidad de articular los recursos del estado junto a la sociedad civil, para que entre todos podamos al menos equilibrar la balanza y disminuir hasta erradicar ¡tanta violencia y muerte! Solo obtuvimos como respuesta discursos empleando los términos expresados en nuestras notas, y nada, de respuestas y acciones concretas ¡nada!
En algún momento pensamos que si empezábamos por los municipios, comprenderían mejor y en conjunto “estado y comunidad” podíamos acordar programas territoriales que nos permitieran a todos, dentro de un marco de respeto a las diferencias ideológicas y aceptando la diversidad, en conjunto trabajar por el bien superior que es la Vida.
Así lo intentamos en Avellaneda y en La Matanza, ofreciendo un proyecto marco denominado Re-Pensarnos, tampoco fue posible. En ambos casos nos encontramos con funcionarios que lo intentaron, pero debemos decir que estamos ante un sistema estructural desintegrado, con una brutal burocracia que pareciera ser aplicada ex profeso, de modo tal que cada cual atiende su juego, entonces las soluciones no llegan; se enarbolan los derechos pero nuestros niños, jóvenes y familias enteras están siendo aniquiladas porque la droga entró a sus casas.
Las Madres deambulan suplicando ayuda para sus hijos. No hay respuestas!!!
Sentimos que la mirada sesgada que tienen los gobernantes y funcionarios, es el resultado de que no importa cuantas muertes se produzcan, cuantos actos de violencia se produzcan, cuantas destrucción en las familias se produzcan, cuantos niños y jóvenes a la deriva se reproduzcan; ¡no les importa la vida!
¡Si importa el efecto que produce en el mercado el dinero del narcotráfico!
Claro está que esta situación se soluciona con decisión política, con un plan nacional integral y programas concensuados, de modo tal que se apliquen con responsabilidad.
De nada sirven las comisiones de notables.
Somos conscientes de que solo la perseverancia, nos permitirá abordar las adicciones en forma integral. Los gobiernos deberán comprender que deben disponer de los recursos del Estado, para trabajar seriamente en favor de la Vida. Absteniéndose de hacer campaña proselitista con esta problemática, tan cara para nuestra sociedad.
Invitamos a tod@s a sumarse a trabajar en la diversidad, para romper con la naturalización del consumo. Luchar por una vida digna y decirle ¡basta! al uso y manipulación de los que menos tienen. ¡Basta! de tener como rehenes a los sectores vulnerados por los mismos que ostentan el poder. Trabajemos por la Igualdad de Derechos
Somos concientes que la única lucha que se pierde es la que se abandona, así es que seguiremos resistiendo.
Las organizaciones participantes de esta lucha, decidimos que, en el año 2011 realizaremos las concentraciones en Plaza de Mayo, en la medida que creamos conveniente concentrarnos. En paralelo y como siempre seguimos asistiendo a quienes nos lo solicitan y acudimos a reuniones para conversar sobre esta problemática.
Por los Hijos, los Hijos de nuestros Hijos, los Hijos de la Argentina.
Fuimos convocadas a reuniones: en Campana provincia de Bs As, La Matanza, Avellaneda, Lomas de Zamora, La Plata, Moreno, Rosario, Ciudad Oculta, Villa 1-11-14. Dimos charlas en escuelas, encuentros y congresos. Dimos entrevistas radiales, participamos de programas de televisión local, nacional y extranjeros y también medios gráficos locales, nacionales y extranjeros.
Informe para ser presentado a la Mesa Nacional de Mujeres por la Paz
La Conducción de la “Mesa Nacional de Mujeres por la Paz”, en un todo de acuerdo a lo establecido y reglado en la Carta Orgánica Nacional del Partido “Coalición Cívica-Ari” y la Guía de Trabajo para la Construcción de las “Mesas de Mujeres por la Paz”, hace saber y deja expresa constancia que no se encuentra autorizado ni legitimado la constitución, formación y actuación de mesas de mujeres por la paz provinciales.-
Sola y únicamente se podrán constituir “Mesas de Mujeres por la Paz” en todos los Partidos, Departamentos, Municipios, Ciudades y Comunas que conforman un Distrito.-
Las que así se constituyan, deberán identificarse con la designación correspondiente a cada jurisdicción.- Toda intención de conformación de una mesa deberá notificarse, para su resolución, a la Mesa Nacional de Mujeres por la Paz.
María Blanca Massolo
Así esperamos el 25 de Mayo, festejando y compartiendo con alegría el renacer de una Argentina próspera y dignamente humanizada; con mujeres, jóvenes y hombres convencidos que la dignidad otorga el verdadero poder.
Elevamos nuestras voces entonando el Himno Nacional, con la infinita fe que nuestros conciudadano tendrán claridad de conciencia al momento de emitir su voto.
Felices transitamos el camino hacia lo nuevo ¡¡Hasta la Victoria!!
Recuperando la memoria colectiva de nuestra historia
Micaela Bastidas Nacida en el distrito de Tamburco – Abancay, en Perú, el 24 de junio de 1742, se casó en 1760 con José Gabriel Condorcanqui conocido como Túpac Amaru
El 18 de mayo de 1781, a los 36 años de edad, habiendo tenido antes que presenciar la ejecución de su hijo Hipólito y a la vista de su esposo Tupac Amaru ,Micaela Bastidas fue ejecutada, sus verdugos le cortaron la lengua, le anudaron al cuello una cuerda que tiraron desde lados opuestos y, mientras agonizaba, la patearon en el vientre y en el pecho, ese mismo día también fue ejecutada a garrotazos Tomasa Condemaita, cacica de Acos, capitana de un batallón de mujeres que había derrotado en una batalla al ejército español. Finalmente fue descuartizado Tupac Amaru.
El 17 y 18 de mayo Mujeres Originarias autoconvocada y Autónomas en el Congreso desde 11Hs. hasta que sol nos acompañe celebraremos la valentía de mujeres Indígenas
Con este homenaje a Micaela Bastidas y con ella a muchas otras mujeres Indígenas que fueron protagonistas de la Liberación de los Pueblos Indígenas .El 17 y 18 mayo(hoy y mañana) queremos celebrar a todas las Mujeres Indígenas que hacen hoy la historia y que son ignoradas y no tenidas en cuenta ,a las que les cuesta mucho más por ser mujeres, ser indígenas y más por ser LÍDERESAS O DIRIGENTAS DE ORGANIZAIONES Y COMUNIDADES, ya que parece que el liderazgo es sólo para los hombres en una sociedad patriarcal y conservadora.
Brindaremos a la Madre Tierra nuestras energías y logros.
Rosalía Gutierrez - Dirigente Indígena - Mujer por la Paz
Mujeres por la Paz junto a militantes del ESPa ARI integrantes de la Mesa de Participación Ciudadana de Avellaneda, el miércoles 11 por la mañana, recorrimos el centro de la Ciudad, hablando con los vecinos y haciendo entrega del folleto de la formula presidencial
CARRIÓ + PEREZ
El Partido, la Militancia debe estar en la calle con la Gente, porque “EL FUTURO ES HOY”
Martes 10 de Mayo de 2011, seguimos acercando las propuestas de la Coalición Cívica a la Gente.
“No tengan miedo. No nos ocupemos de ningún candidato, transitemos en paralelo el camino de la paz”. “No miremos al costado ni atrás, miremos solo adelante, miremos la paz, miremos la militancia social, miremos al otro”. E. Carrió
Nuevo pacto o fractura nacional
Domingo, 08 de mayo de 2011
Javier Sicilia
Nota enviada por:
Mta. Teresa C. Ulloa Ziáurriz
email: tulloaz@hotmail.com
Directora Regional de la Coaliación contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, A.C. (CATW-LAC)
"Para mi corazón basta tu Pecho, Para tu libertad bastan mis alas"
El jueves, como estaba previsto, compartimos unas horas de la tarde dialogando; con café, té y mate de por medio. Participaron mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lanus, Tres de Febrero y Avellaneda. Para nosotras es muy importante reunirnos para compartir las experiencias y analizar los distintos puntos de vista, sobre los temas que hacen a la vida propia y a la de nuestro País.
Entendemos que para profundizar la construcción de la Paz, primero empieza en Uno la formación para llevarla a la acción concreta; tal como ya se está realizando.
Convocamos a los varones a este compartir de vivencias, que finalmente nos hermana y nos permite reconocernos y repensarnos. Nuestra tierra necesita de hombres y mujeres capaces de reflexionar y aceptar la diversidad en pos de una Argentina Libre y Decente
Como habíamos programado, este martes estuvimos en la cercanía y en la puerta de un supermercado, entregándoles a los vecinos la propuesta de nuestros candidatos. Estamos felices por la recepción, el espíritu de participación crece a diario.
La claridad va emergiendo, camino hacia una República en Paz y Armonía, porque
EL FUTURO ES HOY
Extracto de la nota de LA NACION
del Domingo 30 de enero de 2011 | Publicado en edición impresa
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Diputadas Coalición Cívica
El alto índice de delitos tiene diversas causas, la primera son los elevados niveles de exclusión que se verifican aún más en jóvenes que no trabajan ni estudian, que viven en tramas urbanas donde el Estado no actúa, ni previene, ni educa, ni protege a la niñez. La segunda causa es la impunidad de quienes violan la ley, sobre todo cuando la sociedad vislumbra que hay una aplicación de la ley para el ciudadano y otra distinta para los personajes ligados al poder político o económico. La tercera es la vulnerabilidad de nuestro sistema en impedir delitos como el lavado de dinero, la narcocriminalidad, y el acceso a armas e información de calidad por parte de bandas organizadas de alta profesionalidad. Hemos estructurado un plan integral de seguridad y de reducción de la violencia en la sociedad que implica de manera estructurada, metódica y consistente realizar tareas de prevención social en comunidades vulnerables para reducir los índices de violencia. Debemos llenar las escuelas y los clubes de niños para no tener las cárceles y los institutos llenos de adolescentes delincuentes.
b) Entrar a las villas con un Estado activo y con actividades privadas. Policía comunitaria especializada, agencias de atención a menores en riesgo, las mejores escuelas, actividades de universidades, educación técnica y actividades recreativas y culturales. Ni un centímetro de territorio puede estar fuera del alcance de la autoridad, para que ésta no sea reemplazada por el narcoestado en las villas y espacios fuera de control.
c). Autoridades de las fuerzas federales elegidas con acuerdo del Congreso, con proceso de selección abierto similar al de la Corte Suprema de Justicia. Control de calidad en la tarea policial, auditoria externa para el control de conductas, carrera meritocratica y salario acorde a la responsabilidad asumida.
2. ¿Cómo se reducen los índices de delitos graves?
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Los índices de delitos graves se reducen desde dos caminos
a. Reducción del delito menor. Actuar, sancionar y establecer un régimen penitenciario y de cumplimiento de penas alternativas que signifiquen un freno a la carrera delictiva del individuo. El mejor servicio penitenciario es el que devuelve ciudadanos y no delincuentes exacerbados. Estableceremos un plan para premiar a los establecimientos penitenciarios y los agentes que logren menor tasa de reincidencia.
b. A través de una estrategia coordinada nacional e internacionalmente de investigación criminal, con herramientas tales como mapa de patrones delictuales en delitos de complejidad logística en desarmaderos, tráfico de armas, contrabando, trata de personas, lavado de dinero y especial énfasis en narcotráfico.
3. ¿Cómo luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado?
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
La lucha contra el narcotráfico se da en los siguientes planos
a. Información e investigación de modalidades, rutas y medios utilizados. Control severo sobre las mismas
b. Desarticulación del poder de narcotraficantes en villas a través de una entrada efectiva del Estado a las misma
c. Radarizacion de todo el territorio nacional. Utilización de mapeo inteligente para detección de pistas clandestinas de aterrizaje. Programa de información y detección conjunta de carteles en espacios internacionales. Control estricto de lavado de dinero, con la creación de una nueva agencia autónoma del poder del gobierno. Detección de vínculos del poder político o sindical con narcocriminalidad
4. ¿Qué haría con las armas de fuego? ¿Limitaría la tenencia? ¿Prohibiría la portación?
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Desarrollaremos un sistema más estricto de control de armas. Además de desalentar la tenencia de armas a través de un programa de desarme civil .Proponemos intensificar el registro, control y seguimiento de armas de fuego, con especial énfasis en la implementación de una adecuada gestión de arsenales y la destrucción de excedentes tanto de armas como de municiones y explosivos. No prohibiremos la portación legal y bajo un registro estricto.
5. ¿Qué hacer con los menores que delinquen? ¿Bajaría la edad de imputabilidad? ¿Qué estrategias desarrollaría para atender a los menores en riesgo de caer en el delito? ¿Dónde los alojaría?
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Estableceremos un Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil para adolescentes de 14 a 18 años, con todas las garantías del debido proceso de un juicio contradictorio, de una defensa técnica especializada, garantizando la doble instancia y especialmente la implementación de medidas socioeducativas y restaurativas para que el menor comprenda la necesidad de vivir con valores de respeto a la vida humana y al otro.
Entraremos con una mano blanda a las villas para brindarles a los niños las mejores oportunidades en educación, recreación y hábitat para evitar que caigan en el delito o sean seducidos por bandas de narcotraficantes. Trabajaremos cuando detectemos una primera conducta violenta en niños de todos los sectores sociales para evitar que esa violencia explote en delito. Llenaremos los clubes, las escuelas, los centros recreativos de niños para no llenar cárceles e institutos. Estableceremos un programa de construcción de pequeños espacios de no más de 15 internos para los casos más graves y establecernos contratos con familias sustitutas y ONG, S para atender a los niños en conflicto con la ley penal.
6. ¿Reformaría las fuerzas policiales? ¿De qué manera y con qué modelo? ¿Traspasaría el área de Seguridad Metropolitana de la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires? ¿De qué manera? ¿Con fondos? ¿Qué haría con el resto de la PFA?
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Reformaremos las fuerzas policiales con un modelo que divida la tarea de calle virando hacia una policía comunitaria, cercana, vecina, recreando en tiempos actuales el vigilante de la esquina. Reformaremos la tarea de investigación dando lugar a una policía judicial de investigación criminal que trabaje sobre el mapa delictual, las recurrencias, las modalidades, las conectividades de bandas y este un paso delante de la inventiva delictiva, con capacidad tecnológica y especialización. Traspasamos la policía federal de comisarías a la ciudad bajo estos parámetros y la Policía Federal actuará persiguiendo los delitos federales. Propondremos un Instituto superior de formación que homologue la formación policial en todo el país. Propondremos una auditoria externa de conductas y patrimonios de agentes y elegiremos a los Jefes de las Fuerzas federales con acuerdo del Congreso de la Nación previo proceso de publicación de legajo y audiencia en las comisiones especializadas. Permitiremos la sindicalización (sin derecho a huelga) para que los policías puedan discutir condiciones de trabajo y sentir que como seres humanos son escuchados sin que signifique un retroceso en su carrera. Crearemos del Instituto Superior de Seguridad Pública y Ciudadana, que absorba las escuelas de cada uno de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad federales y firmaremos contratos de adhesión con las policías provinciales
7. ¿Cree que es útil modificar el Código Penal o aumentar las penas para combatir la inseguridad y la delincuencia?
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Depende de la circunstancia y las penas. Es útil elevar las penas a los delitos extremos que arrasan con vidas, también a los delitos de corrupción en el Estado y en las fuerzas policiales porque el funcionario debe dar el ejemplo. Matar un policía debe tener una pena agravada. El delincuente debe saberlo.
8. ¿Limitaría las excarcelaciones? ¿En qué casos y con qué alcances? ¿Permitiría la detención en comisarías? ¿Construiría más cárceles?
Elisa Carrió y Patricia Bullrich
Limitaremos las excarcelaciones en los casos de secuestros seguidos de muerte, trata de personas, narcocriminalidad, violaciones y homicidios. En estos casos el condenado deberá cumplir la totalidad de la condena y no tendrá beneficio alguno en su ejecución de la pena
http://www.lanacion.com.ar/1345705-los-politicos-y-la-lucha-contra-el-crimen
Compará la calidad conceptual y técnica de la propuesta de la Coalición Cívica.
Reunión con las Mujeres por la Paz de Lomas de Zamora, en Villa Fiorito
El Sábado 30 de Abril, a las 15hs, mantuvimos una reunión de trabajo con las maravillosas Mujeres de Villa Fiorito, estamos encantadas por actividades que ellas vienen realizando con gran generosidad desde hace un tiempo.
Resisten con perseverancia para recuperar los lazos sociales; en este transitar se abocan a resaltar los saberes y los conocimientos de los vecinos para trabajar en emprendimientos solidarios para el bien común.
Hoy cuentan con un taller de costura, avanzan sobre el diseño y estampado de indumentaria, taller de peluquería, taller de cocina y panificación, pintura sobre tela, biblioteca, apoyo escolar, educación para adultos, computación, abordan el tema salud, en este punto es muy importante la presencia del Dr. Jorge Villalba médico de la zona desde hace unos veinticinco años.
Para la Biblioteca se están recolectando libros, por ello, les pedimos a todos aquellos que puedan donar, se comuniquen por mail al: mujeresporlapazlomasdezamora@gmail.com
Desde ya muchas gracias