CONVOCATORIA POR JUSTICIA
“Un nuevo contrato moral es la construcción de la paz y de la nueva prosperidad en
domingo, 26 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
Discurso en la sesión sobre la expropiación de la ex Ciccone Calcográfica
Discurso de la Dra. Elisa Carrio, en la sesión sobre la expropiación de la ex Ciccone
Calcográfica
22/08/2012
Señora presidenta:
voy a dar lectura del proyecto de nuestro bloque aclarando que ninguno de sus
miembros firmó en ningún momento ningún proyecto de expropiación.
El proyecto de
resolución dice así: “Atento los antecedentes referidos en el informe del presente
dictamen, y en virtud de las causas en trámite ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal
N° 4, autos ‘Boudou, Amado s/abuso de autoridad y violación de deberes de
funcionario público’… y ‘Boudou, Amado s/encubrimiento…’, la Cámara de Diputados
instruye al señor presidente de la Honorable Cámara de Diputados a formular
ampliación de denuncia en las referidas causas judiciales. Solicitando se
investigue a la señora presidenta de la Nación , al titular de la Administración Federal
de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray y al secretario de Comercio Interior de
la Nación ,
Guillermo Moreno, y a todos quienes pudiesen haber intervenido en dicha causa
por los delitos allí investigados y/o por la comisión del delito de
encubrimiento, evasión fiscal y lavado de activos.”
El artículo 2° dice “Rechácese…”.
Nosotros vamos a separar nuestro informe de minoría en tres aspectos: uno, los
hechos; dos, la cultura, y tres, la Constitución.
¿Por qué ampliamos la denuncia? ¿Cuál es la información que nosotros hemos
relevado, que tenemos y que está documentada?
En el año 2008 o 2009 el ex presidente Kirchner habló con dos personas, porque
ya había interés en el gobierno de quedarse con Ciccone, una empresa con los
más sucios antecedentes de la
Nación. En efecto, había sido vinculada a Yabrán, quien la
estuvo gerenciando; allí estuvo Franco Macri, y formó parte de todos los
grandes escándalos de la
Argentina , como el de los DNI.
Se reunió con Ernesto Gutiérrez, de Aeropuertos Argentina 2000, y también con
Boudou para ver la forma de poder quedarse con esta empresa, sobre todo porque
también se quería quedar con ella Boldt, a la que Néstor Kirchner atribuía
clara relación con Eduardo Duhalde y con Daniel Scioli, gobernador del Frente
para la Victoria
de la provincia de Buenos Aires.
En el año 2010 se producen distintas presentaciones a la AFIP y a la Policía Federal ,
donde los Ciccone piden el reintegro del IVA y que paguen los pasaportes a la Policía Federal.
En julio de ese año piden una moratoria enmarcada en la resolución 970 de la AFIP para que le den 96
cuotas. La AFIP
les dice que no. Es decir que en el marco de la operatoria normal se le niega
la prebenda, e inmediatamente la empresa presenta el pedido de quiebra ante el
juez Cosentino.
Acá hay algo que es muy interesante: es la primera vez en la historia de la Argentina que ocurre
algo así. Por eso ampliamos la denuncia a Echegaray, titular de la AFIP , quien se presenta ante
el juez Cosentino, luego de pedir audiencia, y le dice que esta quiebra es de
interés del gobierno de Cristina Fernández Kirchner. Después de denegada,
pedida la quiebra, cuando más tarde se presenta la nueva Ciccone, ya con la
nueva empresa, es decir The Old Found, el amigo de Boudou, la AFIP le concede un plazo
extraordinario con dictamen del Ministerio de Economía. Y no sólo eso, sino que
cuando este señor se presenta en la quiebra para levantarla, el escrito de la AFIP –y éste es un dato al
que debe responder Echegaray ante la Justicia dice que acepta el levantamiento de la
quiebra sin ninguna condición. En consecuencia, éste no es un negocio personal
del vicepresidente de la
República , éste es un negocio del poder en el que aparece el
vicepresidente de la Nación ,
pero donde los que operan son funcionarios del Estado, que es lo que realmente
nos interesa.
¿Por qué hacemos la ampliación a Moreno? Como el ofrecimiento que le hace
Boudou y que incluso hace Pezoa a los Ciccone no les cierra y, como Boldt que
es también una empresa ligada al Partido Justicialista de la provincia de
Buenos Aires ofrece más y le alquila la empresa, es ahí donde interviene el
señor Moreno para sacarle la empresa a Boldt.
En consecuencia, tiene que investigarse el accionar del secretario de Comercio
porque anula todos los precedentes anteriores del Tribunal del Defensa de la Competencia para esto.
Pese a ello el juez dice que no lo puede levantar. ¿Cómo va a dejar sin efecto
un contrato de alquiler que el propio juez de la quiebra admitió? Pero
finalmente son los mismos Ciccone los que piden porque cuando Boudou es elegido
vicepresidente ellos entienden que ya no hay nada más que hacer pues la señora
presidenta eligió como vicepresidente a quien estaba negociando.
¿Reciben los Ciccone algún precio por esto? Nunca. El problema es que cuando
toman Ciccone necesitan financiar los siete millones de pesos por mes. ¿Quién
los financia? Brito, el titular del Banco Macro. ¿A quién pone? A Máximo
Lanusse. ¿Y quién aparece después? Moneta.
Ahora se entiende por qué la señora Cristina Kirchner siempre se negó a firmar
el informe de mayoría de la comisión de lavado de dinero. Porque estaba Mercado
Abierto, donde estaban las cuentas de Santa Cruz y estaba el señor Moneta a
través del Banco República.
Es más, también tiene que investigarse por qué Moreno le pone una multa de un
millón de pesos. Algunos dicen que es un robo a mano armada, de mafiosos a
mafiosos. Porque nadie está defendiendo a los Ciccone.
El primer vicepresidente de la nueva Ciccone es Capirone, que es socio con
Núñez Carmona en Ecoplata y el informe no se perdió en la IGJ. ¿Saben quién es el
primer gerente general de Ecoplata? El señor vicepresidente de la Nación , Amado Boudou.
¿Por qué ampliamos la investigación a la señora presidenta de la República ? Porque ella
conocía o debía conocer estos hechos. Y si no participó antes, participar de
esta manera es encubrir los delitos cometidos por sus propios funcionarios
públicos. Porque lo que hoy se hace es el antecedente de otros casos. Además,
no duden –esta es la segunda parte de la cultura- que vendrán por mucho más;
que no te extrañe, Depetri, que también vayan por vos.
- Aplausos y manifestaciones en las galerías.
Sra. Carrió.- Cuando el Premio Nobel de Economía visitó la Argentina creo que la
señora presidenta de la Nación
expresó claramente el etos cultural de su gobierno. Lo dijo con una sinceridad
tal, que uno la debe aplaudir. Ella manifestó: “Si otros truchan, nosotros
también truchamos”. Aclaro que no estoy hablando de una suposición sino de un
hecho y de un dicho público y académico de la señora presidenta.
Busqué en la antigüedad pero en ningún lugar encontré que si otros mienten
todos tenemos que mentir o que si algunos truchan todos tenemos que truchar.
Busqué en en Analectas, de Confucio, porque habla de la verdad; en el Tao Té
King, tampoco está; en la tradición judeo-cristiana, no está; en los griegos,
tampoco está; en el Helenismo tampoco. Por eso, me preguntaba dónde lo había
encontrado la señora presidenta, porque ninguna de las mandas de ninguna
cultura o civilización –menos aún en aquellas culturas humanistas que se
precien de izquierda, de centro o de lo que fuere- habla de un etos cultural
basado en la mentira y en el engaño. Por el contrario, desde las culturas
indígenas a las culturas religiosas y de los derechos humanos se habla de no
matar, de no mentir y de no robar.
Resulta curioso cómo este etos de la mentira hoy lleva a un hijo –ya no al
poder ni a nosotros-, que llora por su padre muerto, a pedirle a los ladrones.
No le pide a la clase política, al gobernador ni a la presidenta; le pide a los
ladrones que por favor, ya que los van a robar, al menos no los maten. ¿Por qué
le pide al ladrón, que a lo mejor es una víctima convertida en victimario?
Porque no hay justicia, porque no hay poder político en la Argentina –ni desde el
gobierno ni desde la oposición- y porque tampoco hay un Poder Judicial que le
garantice a alguien el no matar, el no robar o el no mentir.
Eso lo estamos viendo. Hemos perdido todo tipo de respeto público. ¿Cómo nos
van a respetar –hablo en plural- si cantamos el Himno mientras violamos la Constitución ? Al
menos no traigan a esa jovencita con el violín para habilitar la sesión en la
que vamos a tomar poderes que no nos pertenecen, como va a ocurrir con la
convalidación de este DNU.
¿Dónde quedó nuestra vergüenza? ¿Qué le vamos a decir a nuestros hijos y a
nuestros padres? Yo conozco a los padres de muchos diputados que están aquí
sentados, tanto pertenecientes al gobierno como a la oposición. ¿A qué nos
llevó la sed y el deseo de poder? Me formulo esta pregunta porque el propio
fiscal se cansó de decir que jamás va a perseguir a un peronista. Pero si
Boudou ni siquiera es peronista. ¡Es de la UCEDÉ ! Parece Adelina Dalesio de Viola, cuando
hablaba en nombre de Evita en la
Convención de 1994. Es lo mismo. ¿Qué diferencia hay con el
menemismo de ese entonces? ¿Qué diferencia hay, Yoma? ¿Usted lo puede explicar?
Sí, eran más simpáticos.
Nosotros vamos a votar en contra. El Poder Judicial de la Nación y los jueces
federales de Comodoro Py son el banco que administra el freezer de la impunidad
en la Argentina. Así
no hay justicia. No nos pueden engañar a los que estuvimos muchos años. Cajonean
los expedientes hasta que pase el escándalo, y después los cierran.
¿No tienen vergüenza, señores jueces federales, de cobrar un sueldo para
garantizar justicia y ser oportunistas, al punto que te dicen en la cara: vamos
a juntar las pruebas, pero con este poder no podemos hacer nada? Entonces, ¿por
qué no los suprimimos? Están cobrando por el freezer, como con los crímenes de
Quilmes.
Se sabe que el estilo Quilmes es poner en el freezer a las víctimas de los
homicidios cometidos por algunos políticos, quienes –como aquí se dice gozan
del más amplio respaldo popular. En esto consiste nuestro etos.
Lo peor viene después. No sólo hacemos esto, sino que también le convalidamos a
la presidenta un decreto por el cual interviene una empresa, para lo cual no tiene
competencia, como tampoco nosotros, en virtud del principio de la división de
poderes. Estamos usurpando funciones.
¿Saben lo que ocurre cuando se usurpan funciones? Se comete el delito previsto
en el artículo 29 de la Constitución Nacional , consistente en el delito
de traición a la patria.
¿Qué hacemos nosotros cuando una presidenta usurpa funciones del Poder
Judicial? Nosotros convalidamos la usurpación. Le estamos consintiendo que la
vida, el honor y las fortunas de los argentinos queden a merced de una persona.
La presidenta de la Nación
tiene la administración de la venganza. Es la tutora de la venganza y de su
justicia personal, sin que importe la Constitución. Esa
venganza va contra Scioli o Macri. Puede ir, como en la época de Stalin, contra
cualquier amigo que se considere enemigo al día siguiente.
La República ya se está muriendo por obra del mismo Parlamento nacional, que
sin pudor ni dignidad convalida la ira y la venganza de la presidenta de la Nación.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Sobre intervención de la Ex Ciccone
Carrió envió una carta a Julián Domínguez en la que observa el DNU por el que se dispone la intervención de la Ex Ciccone y pide declarar su nulidad.22/08/2012
“no sólo tiene el objeto de entorpecer el accionar judicial
en la búsqueda de la verdad de los hechos, sino que además, resulta un grave
precedente que configura el apoderamiento de una empresa privada por
intervención de un poder político del Estado”.
Sobre intervención de la Ex Ciccone
Carrió envió una carta a Julián Domínguez en la que observa el
DNU por el que se dispone la intervención de la Ex Ciccone y pide
declarar su nulidad.
22/08/2012
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) envió una carta
al Presidente de El Reglamento de
“El
Ver nota completa
“12 horas Por Justicia”
POR JUSTICIA
Hoy miércoles 22 de agosto de 2012, a las 19 hs,
acompañaremos a los “Familiares de las Víctimas de la Tragedia de Once” en la
jornada denominada “12 horas Por Justicia” desde las 8.30 hs hasta las 20.30
hs., en el hall de la Estación Once.
lunes, 20 de agosto de 2012
NUEVA MATRIZ DEL SAQUEO (2006 / 2012)
NUEVA MATRIZ DEL SAQUEO
EL NACIMIENTO DEL PATRIMONIALISMO CORRUPTO
Párrafo, del libro publicado en Agosto de 2006 – Elisa Carrió.-
El viejo esquema del menemismo era la entrega de negocios rentables a empresas extranjeras que junto con socios nacionales se beneficiaban con la paridad cambiaria establecida en la convertibilidad, diez años después es necesario advertir que la confusión del presiden
El viejo esquema del menemismo era la entrega de negocios rentables a empresas extranjeras que junto con socios nacionales se beneficiaban con la paridad cambiaria establecida en la convertibilidad, diez años después es necesario advertir que la confusión del presiden
te Néstor Kirchner entre privado y lo público –como los viejos señores feudales- está basada en la creencia que el Estado puede ser él.
El objetivo final de este trabajo es afirmar que hay una nueva matriz de privatizción en la Argentina bajo la apariencia re-estatizante.
Con el manto de una vuelta hacia el Estado Benefactor, lo único concreto que palpa es que toda la normativa desarrollada por el Gobierno del Presidente Kirchner desde su asunción es una privatización al interior de los negocios de una fracción política de poder.
Así como en los 90 se privatizaba y se abría a licitación pública internacional en beneficio de empresas extranjeras con capitalización de deuda, hoy se desestatiza creando sociedades anónimas sujetas al derecho privado, sin control estatal de ninguna especie, con un mínimo de capital por parte del Estado y el resto cedido en acciones a los grupos económicos que pacten una sociedad con el ministro de Planificación, Julio De Vido. Y lo que es más escandaloso aún: éstas sociedades dispondrán de patrimonio público en beneficio privado.
El modelo actual nos sorprende con una novedad: ya no asistimos a la transferencia de plenos poderes a un Presidente, Jefe de Gabinete o Ministro, sino que vemos estupefactos como ahora directamente se transfiere a una Sociedad Anónima creada por decreto, sin control alguno por parte del Estado.
Al margen de cualquier consideración sobre discrecionalidad que le cabe al Poder Ejecutivo Nacional para cumplir con una de sus funciones, esto es la concreción del bien público, el modo en el cual se decide hacerlo no puede avasallar ni la Constitución ni ignorar las experiencias pasadas en nombre de la eficiencia…..
Es legítimo poner en duda varias cuestiones:
No hay fundamento razonable y razonado por el cual se haya elegido la creación de figuras jurídicas de dudosa naturaleza.
No se han dado explicaciones de ningún tipo, por las cuales el Estado no reasumió las prestaciones de los servicios, para luego mediante un proceso transparente y sujeto al control público, seleccionar a nuevo prestador.
En definitiva, es evidente que estamos ante la presencia de una matriz que bajo la apariencia estatizante realiza privatizaciones encubiertas sin reglas y sin licitaciones, decididas discrecionalmente por un ministro, administrador y articulador de los negocios públicos y privados con ciertos grupos económicos. Es un sistema patrimonialista y corrupto, hacia el interior del poder, con la complicidad de algunos empresarios argentinos.-
Del libro “NUEVA MATRIZ DEL SAQUEO” Agosto 2006 - Elisa Carrió
El objetivo final de este trabajo es afirmar que hay una nueva matriz de privatizción en la Argentina bajo la apariencia re-estatizante.
Con el manto de una vuelta hacia el Estado Benefactor, lo único concreto que palpa es que toda la normativa desarrollada por el Gobierno del Presidente Kirchner desde su asunción es una privatización al interior de los negocios de una fracción política de poder.
Así como en los 90 se privatizaba y se abría a licitación pública internacional en beneficio de empresas extranjeras con capitalización de deuda, hoy se desestatiza creando sociedades anónimas sujetas al derecho privado, sin control estatal de ninguna especie, con un mínimo de capital por parte del Estado y el resto cedido en acciones a los grupos económicos que pacten una sociedad con el ministro de Planificación, Julio De Vido. Y lo que es más escandaloso aún: éstas sociedades dispondrán de patrimonio público en beneficio privado.
El modelo actual nos sorprende con una novedad: ya no asistimos a la transferencia de plenos poderes a un Presidente, Jefe de Gabinete o Ministro, sino que vemos estupefactos como ahora directamente se transfiere a una Sociedad Anónima creada por decreto, sin control alguno por parte del Estado.
Al margen de cualquier consideración sobre discrecionalidad que le cabe al Poder Ejecutivo Nacional para cumplir con una de sus funciones, esto es la concreción del bien público, el modo en el cual se decide hacerlo no puede avasallar ni la Constitución ni ignorar las experiencias pasadas en nombre de la eficiencia…..
Es legítimo poner en duda varias cuestiones:
No hay fundamento razonable y razonado por el cual se haya elegido la creación de figuras jurídicas de dudosa naturaleza.
No se han dado explicaciones de ningún tipo, por las cuales el Estado no reasumió las prestaciones de los servicios, para luego mediante un proceso transparente y sujeto al control público, seleccionar a nuevo prestador.
En definitiva, es evidente que estamos ante la presencia de una matriz que bajo la apariencia estatizante realiza privatizaciones encubiertas sin reglas y sin licitaciones, decididas discrecionalmente por un ministro, administrador y articulador de los negocios públicos y privados con ciertos grupos económicos. Es un sistema patrimonialista y corrupto, hacia el interior del poder, con la complicidad de algunos empresarios argentinos.-
Del libro “NUEVA MATRIZ DEL SAQUEO” Agosto 2006 - Elisa Carrió
domingo, 19 de agosto de 2012
"HACIA UN NUEVO CONTRATO MORAL"

"HACIA UN NUEVO CONTRATO MORAL"
LA PAZ COMO FUNDAMENTO DE UNA NUEVA DEMOCRACIA Y UNA NUEVA PROSPERIDAD.
Dra. Elisa Carrió
Agosto 2002
LA PAZ COMO FUNDAMENTO DE UNA NUEVA DEMOCRACIA Y UNA NUEVA PROSPERIDAD.
Dra. Elisa Carrió
Agosto 2002
Agosto 2012
No es cosa menor construir la paz: en esto, precisamente, consiste la epopeya de un pueblo. De adentro hacia fuera. Revuelta interior para construir la paz entre todos los argentinos. Renunciar a la violencia. Admitir que no hay pueblo sin memoria y que la paz no la construyen los escépticos ni los desesperanzados.
El desánimo y el escepticismo son males interiores que nos llevan a la indiferencia y a la fuga. No basta con ser bueno: se debe testimoniar la bondad en el ámbito público. La Argentina no es de algunos, es de todos.
Para salir hay que poder entregar. Para entregar hay que poder renunciar. Para renunciar hay que tener coraje y esperanza.
El nuevo contrato moral
En esto consiste, precisamente, el nuevo contrato moral, como indispensable sustrato de una nueva democracia sustantiva, de paz y prosperidad. Es la construcción de un conjuntos de normas morales prohibitivas que fluyen de dos conceptos de valor propositivo: el amor como reconocimiento del otro y la paz como persecución de la verdad y la justicia. No porque un pueblo y sus gobernantes firmen un documento existe contrato moral. Hay internalización en las conciencias o no hay contrato. La alianza moral se inscribe y sella en la conciencia de millones y en la lucha perseverante por reinscribirla, todos los días, hasta que se constituya en práctica generalizada. Sellar el contrato implica el compromiso de su traducción en normas jurídicas institucionales. En él debe fundarse la ética de obediencia a la ley. Este contrato es previo a cualquier contrato económico y social o a cualquier contrato constitucional.
No matar, no mentir, no excluir, no humillar, no votar contra los pobres. Todas ellas son cláusulas prohibitivas de orden moral que se traducen luego, como derechos de ciudadanía, en la Carta Constitucional. Son las prohibiciones morales, fundadas en la necesidad del reconocimiento del otro, que salen del contrato moral como prohibiciones y se incorpora al contrato constitucional y social como habilitaciones, permisos o derechos. Éste es el acuerdo fundamental de una nación que define de modo central la posibilidad de la congregación y construye un futuro común. Esta especie de revolución de los mansos –quienes a partir de una revuelta interior y por medio de la no violencia deciden incluir, en un contrato escrito, aquellas cuestiones básicas de la vida privada y pública que desean garantizar- se concreta, en lo externo y público, en distintos derechos de ciudadanía, a saber:
1. Ciudadanía de la alimentación de toda la sociedad, como derecho básico que posibilita la vida. Y, en consecuencia, soberanía alimentaria como objetivo prioritario del proyecto nacional.
2. Ciudadanía de la infancia por ingreso y por derechos. Se incluye el ingreso mínimo ciudadano para la niñez y el respeto a los derechos constitucionales del niño, especialmente en materia penal.
3. Ciudadanía de la tercera edad, por ingresos y por derechos. Contribución social como portadores de sabiduría, de la memoria y de la experiencia práctica en el objetivo de la transmisión de valores de generación en generación.
4. Ciudadanía en relación con el trabajo individual, colectivo y/o comunitario. Socialmente reconocido, económicamente retribuido y constitutivo de la dignidad personal.
5. Ciudadanía en el acceso a la educación de todas las generaciones. Educación permanente, integrada a la vida comunitaria, portadora y trasmisora de los valores de la integridad moral del sujeto. Educación para la virtud y de la interioridad.
6. Ciudadanía en el acceso a la salud, la atención primaria y los medicamentos.
7. Ciudadanía en el acceso a una vivienda que garantice cuartos separados, comedor común, patio y espacios libres.
8. Ciudadanía en el acceso de la cultura. Para recrear colectivamente la memoria, la verdad y los relatos del pasado, y también como forma de expresión de todas las manifestaciones de la interioridad del sujeto.
9. Ciudadanía que garantice la igualdad de posibilidades y trato de hombres y mujeres.
10. Ciudadanía en el acceso a una justicia independiente e imparcial, seleccionada por mérito.
11. Ciudadanía que garantice el acceso al diálogo común a través del derecho a saber de las sociedades. Derecho a ser informado, a no ser manipulado ni humillado por la desinformación.
12. Ciudadanía en el acceso garantizado a todas las formas de relación con Dios en la experiencia religiosa ritual, así como a toda expresión que suponga su ausencia.
Un pueblo llega a constituirse en ciudadano sólo si se garantiza los tres contratos: el contrato moral, el contrato económico y social, y el contrato constitucional.
Libro: HACIA UN NUEVO CONTRATO MORAL
Pág. 361
No es cosa menor construir la paz: en esto, precisamente, consiste la epopeya de un pueblo. De adentro hacia fuera. Revuelta interior para construir la paz entre todos los argentinos. Renunciar a la violencia. Admitir que no hay pueblo sin memoria y que la paz no la construyen los escépticos ni los desesperanzados.
El desánimo y el escepticismo son males interiores que nos llevan a la indiferencia y a la fuga. No basta con ser bueno: se debe testimoniar la bondad en el ámbito público. La Argentina no es de algunos, es de todos.
Para salir hay que poder entregar. Para entregar hay que poder renunciar. Para renunciar hay que tener coraje y esperanza.
El nuevo contrato moral
En esto consiste, precisamente, el nuevo contrato moral, como indispensable sustrato de una nueva democracia sustantiva, de paz y prosperidad. Es la construcción de un conjuntos de normas morales prohibitivas que fluyen de dos conceptos de valor propositivo: el amor como reconocimiento del otro y la paz como persecución de la verdad y la justicia. No porque un pueblo y sus gobernantes firmen un documento existe contrato moral. Hay internalización en las conciencias o no hay contrato. La alianza moral se inscribe y sella en la conciencia de millones y en la lucha perseverante por reinscribirla, todos los días, hasta que se constituya en práctica generalizada. Sellar el contrato implica el compromiso de su traducción en normas jurídicas institucionales. En él debe fundarse la ética de obediencia a la ley. Este contrato es previo a cualquier contrato económico y social o a cualquier contrato constitucional.
No matar, no mentir, no excluir, no humillar, no votar contra los pobres. Todas ellas son cláusulas prohibitivas de orden moral que se traducen luego, como derechos de ciudadanía, en la Carta Constitucional. Son las prohibiciones morales, fundadas en la necesidad del reconocimiento del otro, que salen del contrato moral como prohibiciones y se incorpora al contrato constitucional y social como habilitaciones, permisos o derechos. Éste es el acuerdo fundamental de una nación que define de modo central la posibilidad de la congregación y construye un futuro común. Esta especie de revolución de los mansos –quienes a partir de una revuelta interior y por medio de la no violencia deciden incluir, en un contrato escrito, aquellas cuestiones básicas de la vida privada y pública que desean garantizar- se concreta, en lo externo y público, en distintos derechos de ciudadanía, a saber:
1. Ciudadanía de la alimentación de toda la sociedad, como derecho básico que posibilita la vida. Y, en consecuencia, soberanía alimentaria como objetivo prioritario del proyecto nacional.
2. Ciudadanía de la infancia por ingreso y por derechos. Se incluye el ingreso mínimo ciudadano para la niñez y el respeto a los derechos constitucionales del niño, especialmente en materia penal.
3. Ciudadanía de la tercera edad, por ingresos y por derechos. Contribución social como portadores de sabiduría, de la memoria y de la experiencia práctica en el objetivo de la transmisión de valores de generación en generación.
4. Ciudadanía en relación con el trabajo individual, colectivo y/o comunitario. Socialmente reconocido, económicamente retribuido y constitutivo de la dignidad personal.
5. Ciudadanía en el acceso a la educación de todas las generaciones. Educación permanente, integrada a la vida comunitaria, portadora y trasmisora de los valores de la integridad moral del sujeto. Educación para la virtud y de la interioridad.
6. Ciudadanía en el acceso a la salud, la atención primaria y los medicamentos.
7. Ciudadanía en el acceso a una vivienda que garantice cuartos separados, comedor común, patio y espacios libres.
8. Ciudadanía en el acceso de la cultura. Para recrear colectivamente la memoria, la verdad y los relatos del pasado, y también como forma de expresión de todas las manifestaciones de la interioridad del sujeto.
9. Ciudadanía que garantice la igualdad de posibilidades y trato de hombres y mujeres.
10. Ciudadanía en el acceso a una justicia independiente e imparcial, seleccionada por mérito.
11. Ciudadanía que garantice el acceso al diálogo común a través del derecho a saber de las sociedades. Derecho a ser informado, a no ser manipulado ni humillado por la desinformación.
12. Ciudadanía en el acceso garantizado a todas las formas de relación con Dios en la experiencia religiosa ritual, así como a toda expresión que suponga su ausencia.
Un pueblo llega a constituirse en ciudadano sólo si se garantiza los tres contratos: el contrato moral, el contrato económico y social, y el contrato constitucional.
Libro: HACIA UN NUEVO CONTRATO MORAL
Pág. 361
sábado, 11 de agosto de 2012
Es tiempo de reflexionar y comprender
EL PERIODISMO SUFRE LAS CONSECUENCIAS...
Es tiempo de reflexionar y comprender.
Hoy el periodismo está sufriendo las consecuencias, de lo
que no quiso ver durante años; muchos fueron obedientes y se sumaron a campañas
descalificadoras y destructivas contra la Dra
Elisa Carrió. Uno puede no estar de acuerdo, disentir, pero
no por ello caer en la degradación de la profesión de periodista, que en ves de
informar, se sumaron a la ola de la burla, poniéndose a tono con el régimen
gobernante, desmereciendo el esfuerzo de una ciudadana íntegra, honesta que lo único
que aspira es una República Justa y Digna.
La violencia que nos invade, tiene que ver con nuestras
actitudes.
Debemos re-pensarnos para no repetir la historia.
Transcribimos una carta del lector:
APOCALÍPTICA
Señor Director:
"Quiero en nombre de muchos argentinos
pedir disculpas a Elisa Carrió, por haberla considerado «apocalíptica». Cito
cronológicamente algunas de sus frases respecto del carácter «fascista» de este
gobierno:
«Hay que enfrentar la
hegemonía fascista del gobierno» (en el programa radial de Nelson Castro,
28/12/ 2005).
«El mitin es una
expresión más del populismo fascista de Kirchner y Chávez» (9/3/2007, con
motivo de habérsele prestado a Chávez la cancha de Ferro para un acto
anti-Bush).
«Estamos en un Estado
policial. Persiguen y extorsionan, como Ceaucescu» (20/4/2008).
«La causa contra De
Narváez es una operación fascista» (12/6/2009, cuando fue falsamente acusado de
narcotráfico).
«Vivimos un fascismo
puro» (16/10/2009, con motivo de la ley de ADN en el caso de los hijos
adoptados de Ernestina Herrera de Noble).
«Esta persecución
continuará con periodistas, empresarios, opositores, a los pobres y, al final,
a los propios kirchneristas» (17/10/2009, también por el caso Noble).
«Entramos en una fase
fascista populista, en una fase de delación, en la que se comienza a perseguir
opositores» (10/3/2010, con motivo de la propuesta del diputado Alejandro Rossi
de investigar a los jueces respecto de su ideología y vida privada).
«Los kirchneristas son
fascistas menores que quieren que nadie piense» (10/3/2011).
«Esto no es
progresismo, esto es el fascismo que nos lleva a no pensar» (29/4/2011).
"Hoy, considerando los últimos
acontecimientos, pienso: ¿Apocalíptica o Apocalypse
Now ?"
Ezequiel
Fraga
DNI 11.045.195 - diarioLa Nación 21/07/2012
DNI 11.045.195 - diario
miércoles, 8 de agosto de 2012
Jueves a las 10hs a Tribunales de Comodoro Py para exigir Justicia
El MR2012 convoca, a participar todos los jueves a las 10hs en Tribunales de Comodoro Py para exigir Justicia que garantice el futuro de todos los argentinos.
Nos manifestamos en Comodoro Py y no en Plaz
Nos manifestamos en Comodoro Py y no en Plaz
a de Mayo, porque no pretendemos confrontar con un poder arbitrario y corrompido, que busca la violencia para justificar su propio fracaso. La verdadera salida pasa por fortalecer una Justicia independiente y hacerles sentir a los Jueces de nuestro país el respaldo ciudadano paa que actúen en libertad acorde a los estipulado por nuestra Constitución Nacional.http://www.mr2012argentina.blogspot.com.ar/



Carrió presenta denuncia por el pago de los Boden 12
Buenos Aires, 1 de agosto de 2012.
Carrió presenta denuncia por el pago de los Boden 12
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) se
presentará mañana a la
Justicia para que se investigue por el delito de abuso de
autoridad a la Presidenta
de la Nación ,
Cristina Kirchner y otros funcionarios. "Vía inflación e imposibilidad de
adquirir dólares se perjudica a todas las clases medias y bajas aen una colosal
transferencia de dólares a los argentinos especuladores del sistema financiero
que son titulares de los bonos", afirmó.
La denuncia incluye también a la Presidenta del Banco
Central de la Nación ,
Mercedes Marcó del Pont, el titular de la Administración Federal
de Ingresos Públicos Ricardo Echegaray, el Secretario de Comercio Interior de la Nación Guillermo
Moreno y de otros funcionarios públicos.
"Como en el año 2001, el gobierno vía inflación e
imposibilidad de adquirir dólares perjudicará a todas las clases medias y
medias bajas argentinas en una colosal transferencia de dólares a los
argentinos especuladores financiaron titulares de los bonos a cuya cabeza está
el titular del Banco Macro Jorge Brito".
Carrió sostiene que los funcionarios han actuado con dolo e
incumplido con sus funciones obrando contra la ley y/o usurpado funciones de
otros Poderes del Estado en discriminación arbitraria y manifiesta de la
mayoría de los ciudadanos argentinos a fin de beneficiar únicamente a los
tenedores del Bono BODEN 2012 que se pagara en los próximos días, al contado y
en dólares tal como anunció hace un mes y medio la Presidente de la Nación.
Carrió sostuvo que "este abuso de autoridad causa un
daño económico gravísimo a los argentinos endeudados con pactos expresos de
pagos en dólares y generará a su vez cuantiosas demandas al Estado de las que
serán penalmente responsables los denunciados".
Carrió sostuvo que "La discriminación para el pago de
la deuda la desnudo la
Presidenta de la
Nación el pasado 12 de junio durante el lanzamiento del
programa Crédito Argentino del Bicentenario. Cristina Kirchner descubrió allí
que estas restricciones, que de hecho diferentes funcionarios imponen para el
acceso de los ciudadanos argentinos al mercado cambiario, tienen por objeto el
pago que debe realizarse este año del BODEN 2012".
"La presidente de la Nación , la Presidente del Banco Central y los funcionarios
denunciados aquí violan la ley, actúan de hecho y dictando resoluciones sin
facultades para hacerlo, y lo más importante lo hacen discriminando de manera
arbitraria, ilegal e inconstitucional a la mayoría de los ciudadanos argentinos
de los tenedores de bonos, argentinos o extranjeros que percibirán el pago de
sus bonos sin restricciones y en dólares", sostuvo Carrió.
"Los funcionarios denunciados violaron y/o
desconocieron normas tales como los artículos 616 y 617 del Código Civil, y la
misión que la carta orgánica del Banco Central impone a sus autoridades",
sostuvo Carrió.
En los artículos 616 y 617 del Código Civil, se equiparan
las obligaciones de pago en moneda extranjera a las obligaciones de dar sumas
de dinero, y se establece que cuando la obligación se hubiere pactado en una
suma de determinada especie o calidad se la cumple dando, al día del
vencimiento, esa especie designada. Esto significa que en nuestro país no solo
es costumbre y habitual sino que es legal concertar negocios en moneda extranjera,
y que si esta obligación concertada en moneda extranjera debe ser pagada en esa
moneda para que se tenga como cancelada, no puede el Banco Central ni
restringir ni prohibir el acceso a ella mientras la ley respectiva no sea
derogada.
Respecto de la misión del Banco Central de la Republica Argentina ,
el articulo 3º de la nueva Carta Orgánica le impone a esta entidad promover, en
la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el
gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el
empleo y el desarrollo económico con equidad social.
"La nueva redacción de la misión que impuso el gobierno
de Cristina Kirchner a la carta orgánica del BCRA y que solicitó se sancione en
el Congreso de la Nación
la misma titular de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, no le permite a quien
preside ese organismo tomar ninguna de las medidas que hoy de hecho impiden el
acceso al mercado cambiario con el único objetivo de pagar en tiempo y forma
los bonos de la deuda en cuestión", afirmó Carrió.
Cristina Kircher dijo “…esta la cuenta corriente
superavitaria y esta es la cuenta corriente deficitaria que tuvimos desde antes
del 2003 y que hoy nos permite, precisamente, en los últimos años lograr un
sustancial incremento de nuestras reservas en el Banco Central que nos
permiten, esas reservas en el Banco Central y por eso las cuidamos y las vamos
a seguir cuidando, mantener a la República Argentina , a sus productores, a sus
empresarios. ¿Por qué digo esto? Porque esto nos permite estar fuera de esa
volatilidad permanente que han tenido los mercados; porque esto nos permite que
nuestros productores, nuestros empresarios que necesitan insumos, que sí,
tenemos que pagar en dólares porque vienen del exterior, los tengan para…como también
los necesitamos para pagar la deudas que otros gobiernos contrajeron y que
vamos a pagar en dólares, como es el BODEN 12, que terminamos de pagar a Dios
gracias si Dios lo permite este año. Es curioso, vamos a terminar de pagar este
año el BODEN 12 por el cual, precisamente, se refinanció con bonos todo lo que
fue el corralito del año 2001 y lo estamos pagando en dólares como se debe,
además, a todos los que son titulares de esos bonos.”
“Te, con mirada de Mujer” en Vicente Lopez
“Te, con mirada de Mujer” en Vicente Lopez, Elisa Lilita Carrio, juntos a Toty Flores
30 de julio de 2012
“Te, con mirada de Mujer” en Vicente Lopez. Elisa Lilita Carrio, juntos a Toty Flores, presidente del Movimiento Humanista
de Resistencia y Construcción 2012, expusieron en el marco del Seminario “Nueva
Civilización o Barbarie”, "Lilita" expresó: "Vamos a formar
formadores para el cambio cultural que viene"
Es necesario sostener
la resistencia a la cultura de la mentira que niega la verdad y pretende
degradarnos y condenarnos a la barbarie.
¡Esto
es maravilloso! poder reunirnos y pensar juntos una Argentina de Paz, tiene un
valor incalculable.
Palpar que la llama de la esperanza está viva, nos colma
el espíritu y nos fortalecemos para seguir en el camino de la no violencia.
Muchas gracias, a los que estuvieron presentes y a todos aquellos que sabemos
nos acompañan a la distancia.
Los invitamos a
sumarse al MR-2012, para acompañar y ser parte del cambio civilizatorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)