“Un nuevo contrato moral es la construcción de la paz y de la nueva prosperidad en
viernes, 28 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
COMPARTIENDO UN CAFÉ CON LILITA
COMPARTIENDO UN CAFÉ CON LILITA
Charlamos de todo un poco y aprovechamos la oportunidad para entregarle un presente a Lilita, por su cumpleaños, muchas/os compañeras/os de Mujeres por la Paz y Hombres por la dignidad no pudieron estar presentes por distintas razones. Pero está demás decirlo ¡estuvieron muy bien representados!
27-12-12 LA CORTE HIZO LO CORRECTO
“El Máximo Tribunal se reunió esta mañana para analizar los
dos pedidos del Gobierno. Por un lado, el "per saltum" que solicitó para que sea el
máximo tribunal quien determine "de inmediato" la constitucionalidad
de la norma.”
http://www.lanacion.com.ar/1540717-la-corte-ya-debate-sobre-el-per-saltum-presentado-por-el-gobierno
“Por su parte, Argibay entendió que "no era preciso que la Corte se expidiera sobre el
modo en que debe computarse el plazo establecido por el artículo 161 de la
ley", una de las normas consideradas "inconstitucionales" por
Clarín.”
sábado, 22 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
Elisa Carrió atribuyó los saqueos a “la miseria”
La diputada nacional Elisa Carrió atribuyó los saqueos que
han estallado en diversos sectores del país a “la miseria” y reclamó al
Gobierno nacional tratar de calmar la situación apelando a “la serenidad”, en
lugar de “buscar culpables”. Dijo que el quiebre se generó el 10 de diciembre
pasado y aseguró que los incidentes durante la manifestación de hinchas de Boca
fue organizada por la SIDE.
Elisa Carrió atribuyó los saqueos a “la miseria”
21-12-2012
Sostuvo que “el Gobierno tiene que darse cuenta de que la
taparon, pero existe” y advirtió que cuando empieza ese tipo de sucesos se
vuelven incontrolables. Recomendó a las clases medias “mantener la calma,
porque no son días fáciles”.
La diputada nacional Elisa Carrió atribuyó los saqueos que
han estallado en diversos sectores del país a “la miseria” y reclamó al
Gobierno nacional tratar de calmar la situación apelando a “la serenidad”, en
lugar de “buscar culpables”. Dijo que el quiebre se generó el 10 de diciembre
pasado y aseguró que los incidentes durante la manifestación de hinchas de Boca
fue organizada por la SIDE.
“Lo cierto es que el marco donde esto se da es de una enorme
violencia anómica, de víctimas que se convirtieron en victimarios”, expresó la
legisladora, que comparó la situación actual con lo que se vivió en 2001,
aunque admitió que son situaciones bien diferentes.
En declaraciones a radio Mitre, advirtió que los saqueos en
Rosario “están produciéndose por este tipo de personas, más bien que de
organizaciones, de lúmpenes, de chicos fuera del sistema, que obviamente tienen
un efecto contagio”. Dijo que “el acceso al supermercado es casi imposible para
todo este tipo de gente por la inflación”, y en ese marco “vino la violencia,
violencia de arriba que genera la violencia de abajo”.
En ese marco reclamó a la intendencia de Rosario “llevar la
alcaldía a todos los lugares, tranquilizar a la gente, y las clases medias
básicamente, mantener la calma, no son días fáciles”.
“Por eso dije el día martes que suceda lo que suceda, yo voy
a estar acá, y todo el mundo tiene que tener serenidad y paz -dijo-. Hay que
rechazar a los de Facebook que están convocando a esto, porque esto no es bueno
para nadie. Pero el Gobierno, en vez de buscar culpables, tiene que darse
cuenta primero de que la miseria la taparon pero existe, y no se puede tapar la
miseria toda la vida. Los pobres miserables en algún momento, sobre todo en las
fiestas necesitan sentirse como los demás, y bueno, cuando empieza el saqueo nadie
lo controla”.
Advirtió que el Gran Córdoba está en las mismas
circunstancias, insistió en que “no son días fáciles”, y pidió “a todos
mantener la serenidad, la calma, la fe y la templanza, porque no creo que la
cuestión pare así inmediatamente. Yo no creo en esta organización, de acuerdo a
lo que me informan; en los Altos pueden haber grupos organizando, pero en las
zonas de Rosario donde se produjeron (los saqueos) hay miseria. No hay pobreza,
eh, miseria”.
“Los que están especulando con la miseria, tanto del lado del
Gobierno como de otros grupos, fueron inescrupulosos”, reflexionó.
Elisa Carrió recordó la experiencia de los saqueos del 2001,
y evocó que entonces, “cuando yo fui a hablar a la Villa Itatí , con los
cartoneros que me mandaron a llamar, el que estaba impulsando los saqueos era
justamente el gobernador de la provincia, (Carlos) Ruckauf. Yo en ese mandé una
carta documento a Christian Colombo diciendo que había esa cosa de impulsar a
los que están en situación miserable a saquear supermercados y después esto no
se frena”.
“De eso hablé el martes -insistió-, porque ya lo de (los
hinchas de) Boca en el centro de la
Ciudad era muy sintomático. Y eso fue organizado por la SIDE. Esos grupos
vandálicos estuvieron organizados por la SIDE y con esas cosas no se puede”. La diputada
de la CC-ARI
recordó que “yo estaba en Canal 13 en ese momento y cuando salí vinieron los
cascotazos contra el vidrio de la entrada del canal. Ahí se veía mucha gente
festejando, pero había grupos que estaban actuando y que eran sectores
vinculados a la SIDE ”.
La diputada dijo que en lugar de buscar culpables, “el deber
del Gobierno es justamente calmar la situación, mantener la serenidad y tratar
de decir que no es con la violencia, no es robando como se van a solucionar los
problemas”.
“Lo cierto es que el clima de no violencia, que se percibía
en el 8N, terminó el 10 de diciembre y eso se empezó a ver algunas
manifestaciones como fueron las de Boca, algunos intentos la semana pasada en
Rosario”, consideró.
Sobre la expropiación de la Rural
Sobre la expropiación de la Rural.
Mi opinión sobre la expropiación de la Rural.
“El acto por el cual se cede el predio de Palermo a la Sociedad Rural
Argentina corresponde al ex presidente Menem, socio del actual Gobierno, y ha
sido uno de los casos de corrupción de la etapa menemista de la que formaba
parte Cristina Kirchner”.
“Nunca estuvimos de acuerdo con dicho acto pero no puede el
Poder Ejecutivo declarar la nulidad absoluta de un acto administrativo porque
expresamente se lo prohíbe el articulo 17º segunda parte de la ley de
procedimiento administrativo”.
“Al dictar un decreto en clara violación a ley, se va a
terminar beneficiando a los que fueron parte del acto administrativo
menemista”.
“O las cosas se hacen bien y como en derecho corresponde o
se hacen mal y terminamos pagando todos los argentinos los actos ilegales de
los gobiernos”.
Lilita
VUELVO A MI PARTIDO Y A MI DISTRITO PARA SER CANDIDATA
Gacetilla
de prensa de la jornada de ayer, día en que Lilita regresó a la Coalición Cívica
de C.A.B.A.:
Comparto la gacetilla
de prensa que escribió mi equipo. Les mando un beso
Carrió: "Vuelvo a mi partido y a mi distrito para ser candidata"
Buenos Aires, 18 de diciembre de 2012.
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) afirmó hoy "vuelvo a mi partido y a mi distrito para ser candidata y vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas", al tiempo que sostuvo que "No hay República sin libertad de expresión", porque hay que tener vergüenza de tener el monopolio de la voz con todos los medios y periodistas comprados".
"Nunca le voté una Ley a Clarín, nunca Clarín me hizo una campaña pero hoy ese grupo es una trinchera que hay que defender para defender la libertad de expresión", dijo Carrió y agregó "no es cambiando de corruptos que vamos a cambiarla Argentina , vamos a
cambiarla si ponemos la decencia, la República y la eficiencia al servicio de un país
de clase media, por eso vamos a conducir a la Nación adonde tiene que ser conducida mientras
otros se abrazan con Moyano en la
Plaza de Mayo".
"Estos jóvenes yuppies deLa Cámpora son iguales a los
menemistas pero con otra revolución", afirmó Carrió.
"Vuelvo a mi partido, vuelvo a mi distrito y vuelvo para hacer candidata y vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas", agregó Carrió y dijo "vuelvo como candidata a legisladora porque es necesario conducir este proceso haciala República
para derrotar la creencia que sólo los mafiosos nos pueden gobernar".
"Si el narcotráfico es cada vez más grande, que si la injusticia y la pobreza tiene como única solución la muerte por el paco vendido por los mismos punteros del PJ, es porque tenemos que demostrar que queremos la vida porque estamos hartos de la muerte y porque queremos una salida Republicana en la que gobierne una persona decente, virtuosa y con sensibilidad", dijo la diputada.
"A mi no me quebraron, no me van a quebrar jamás, porque a mi no me compra nadie", sostuvo Carrió.
"Con serenidad, templanza y estrategia vamos a llegar a buen puerto", sostuvo Carrió y dijo "que hoy que nos asiste la razón histórica, nos encontramos de pie y seguros".
La diputada Nacional dijo que "los Jueces dela Cámara Civil pusieron
en juego su honra para defender la libertad y la República " y agregó
"que el ser de la Nación
es su dignidad y hemos perdido el ser porque la Nación ha dejado de ser la Argentina de la dignidad
para convertirse en la de la vergüenza".
"Que sirva para decir ala Presidente que no se
puede invocar a Dios todos los días mientras se practica la mentira y que no se
puede estar con los grandes negocios corruptos y pedir transparencia, no se
puede usar a los pobres y decir que se es justo, no se puede garantizar
impunidad y hablar de justicia", aseveró Carrió.
En tanto, el Presidente dela CC ARI de la Ciudad de Buenos Aires
consideró que "Nos sentimos más que agradecido con que Lilita vuelva a
acompañarnos en la militancia de la
Ciudad de Buenos Aires".
"Muchísimos argentinos pudimos decir en la calle queremos decencia, queremos República", dijo Carrió y agregó "que la sociedad está poniendo el cuerpo para pedir valores para que no olvidemos nunca que la libertad que no se trabaja se entrega a los mafiosos".
"Por primera vez la conducción del partido está integrada por los que militaron y se bancaron las derrotas desde el 2001", sostuvo Carrió.
"Venimos a hacernos cargo de una responsabilidad que es conducir el Partido poniendo a la militancia en un lugar central", dijo Ferraró y acotó "Queremos construir con todos".
"Estamos ante una crisis institucional donde el poder se quiere llevar todo, nos hacemos cargo de nuestras convicciones y luchas porque nos hacemos cargo del Partido que construimos todos, el Partido somos todos y lo queremos fortalecer", dijo Ferraro.
El Presidente dela CC ARI porteña agregó:
"Queremos fortalecer a nuestro partido y a partir de ahí tomar las
decisiones que tengamos que tomar para poder disputar el poder para que en
Argentina pueda imperar la
República , la
Justicia y la distribución del ingreso".
"Nos hacemos cargo de los aciertos y de los errores, pero no vamos a caer en discursos que niegan al otro", concluyó Ferraro.
Carrió: "Vuelvo a mi partido y a mi distrito para ser candidata"
Buenos Aires, 18 de diciembre de 2012.
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) afirmó hoy "vuelvo a mi partido y a mi distrito para ser candidata y vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas", al tiempo que sostuvo que "No hay República sin libertad de expresión", porque hay que tener vergüenza de tener el monopolio de la voz con todos los medios y periodistas comprados".
"Nunca le voté una Ley a Clarín, nunca Clarín me hizo una campaña pero hoy ese grupo es una trinchera que hay que defender para defender la libertad de expresión", dijo Carrió y agregó "no es cambiando de corruptos que vamos a cambiar
"Estos jóvenes yuppies de
"Vuelvo a mi partido, vuelvo a mi distrito y vuelvo para hacer candidata y vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas", agregó Carrió y dijo "vuelvo como candidata a legisladora porque es necesario conducir este proceso hacia
"Si el narcotráfico es cada vez más grande, que si la injusticia y la pobreza tiene como única solución la muerte por el paco vendido por los mismos punteros del PJ, es porque tenemos que demostrar que queremos la vida porque estamos hartos de la muerte y porque queremos una salida Republicana en la que gobierne una persona decente, virtuosa y con sensibilidad", dijo la diputada.
"A mi no me quebraron, no me van a quebrar jamás, porque a mi no me compra nadie", sostuvo Carrió.
"Con serenidad, templanza y estrategia vamos a llegar a buen puerto", sostuvo Carrió y dijo "que hoy que nos asiste la razón histórica, nos encontramos de pie y seguros".
La diputada Nacional dijo que "los Jueces de
"Que sirva para decir a
En tanto, el Presidente de
"Muchísimos argentinos pudimos decir en la calle queremos decencia, queremos República", dijo Carrió y agregó "que la sociedad está poniendo el cuerpo para pedir valores para que no olvidemos nunca que la libertad que no se trabaja se entrega a los mafiosos".
"Por primera vez la conducción del partido está integrada por los que militaron y se bancaron las derrotas desde el 2001", sostuvo Carrió.
"Venimos a hacernos cargo de una responsabilidad que es conducir el Partido poniendo a la militancia en un lugar central", dijo Ferraró y acotó "Queremos construir con todos".
"Estamos ante una crisis institucional donde el poder se quiere llevar todo, nos hacemos cargo de nuestras convicciones y luchas porque nos hacemos cargo del Partido que construimos todos, el Partido somos todos y lo queremos fortalecer", dijo Ferraro.
El Presidente de
"Nos hacemos cargo de los aciertos y de los errores, pero no vamos a caer en discursos que niegan al otro", concluyó Ferraro.
sábado, 15 de diciembre de 2012
ENTREGANDO EL PETITORIO X JUSTICIA INDEPENDIENTE
10D: En el Día de los
Derechos Humanos, Mujeres por la
Paz y Hombres por la Dignidad en la entrega del Petitorio por X
Justicia Independiente, como primera etapa de la campaña que emprendimos en el
MR2012 en mayo para defender la
República
Fue un encuentro con una persona comprometida con los Derechos Humanos!! Que trabaja desde un organismo que lucha por ser independiente, que aún no tiene a su titular designado, que se encuentra como otros organismos de control atropellado por el poder como una forma de legitimar la impunidad!!
domingo, 2 de diciembre de 2012
MUJERES POR LA PAZ Y HOMBRES POR LA DIGNIDAD
MUJERES POR LA PAZ Y HOMBRES POR LA DIGNIDAD
En inclaudicable búsqueda de justicia, por los derechos y valores humanos, no bajamos los brazos con la infinita esperanza y convencidos de que el camino para lograr es la paz; nos nucleamos en el Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción 2012, desde donde estamos llevando la mayoría de nuestras acciones en pos de la nueva civilización naciente. Civilización que va perdiendo el miedo de expresar los sentimientos y creencias, en donde la palabra amor, dejó de ser cursi, en donde invocar a Dios, no divide sino que une en el reconocimiento de que somos seres trascendentes y que la construcción de "otra cultura" implica revalorizarnos como seres humanos íntegros. Va desde un profundo trabajo individual que luego se traduce en el colectivo en acciones concretas.
SESIÓN EN EL CONGRESO - 28-11-12
SESIÓN EN EL CONGRESO - 28-11-12
LILITA: les copio el comunicado de prensa del Bloque CCARICC ARI: "No nos vamos a prestar al espectáculo bochornoso que propone el Poder
Ejecutivo a través de su mayoría parlamentaria con el objetivo de manipular a los otros poderes del Estado"
Buenos Aires, 28 de noviembre de 2012.
El Bloque de Diputados Nacionales de la Coalición Cívica ARI que preside Alfonso Prat-Gay afirmó hoy que "no nos vamos a prestar al espectáculo bochornoso que propone el Poder Ejecutivo a través de su m
ayoría parlamentaria con el objetivo de manipular a los otros poderes del Estado -el Congreso y la Corte Suprema de Justicia- en dos cuestiones que hacen a su exclusiva responsabilidad e incompetencia".
"Por tal motivo no legitimaremos con nuestra presencia el debate para habilitar los dos proyectos de resolución" sostuvieron y agregaron:
1) Repudiamos cualquier forma o mecanismo que cercene la libertad de expresión de los periodistas y ratificamos nuestro compromiso ineludible con el derecho a la información.
2) Proponemos no reabrir el canje, sino modificar la Ley Cerrojo para autorizar una negociación sólo en sede judicial que hasta ahora el gobierno no ha encarado y que ya es inevitable. Que negocien con el juez una sentencia definitiva en la que Argentina se dispone a pagar, como máximo, lo que ya le ofreció a los que entraron en los canjes anteriores.
"Como diputados Nacionales consideramos que es de muy poca seriedad que se nos pida tratar setenta proyectos de Ley en una sesión, de los cuales el 70 % ni siquiera están a disposición para ser leídos y analizados", concluyó el Bloque de la CC ARI.
"Por tal motivo no legitimaremos con nuestra presencia el debate para habilitar los dos proyectos de resolución" sostuvieron y agregaron:
1) Repudiamos cualquier forma o mecanismo que cercene la libertad de expresión de los periodistas y ratificamos nuestro compromiso ineludible con el derecho a la información.
2) Proponemos no reabrir el canje, sino modificar la Ley Cerrojo para autorizar una negociación sólo en sede judicial que hasta ahora el gobierno no ha encarado y que ya es inevitable. Que negocien con el juez una sentencia definitiva en la que Argentina se dispone a pagar, como máximo, lo que ya le ofreció a los que entraron en los canjes anteriores.
"Como diputados Nacionales consideramos que es de muy poca seriedad que se nos pida tratar setenta proyectos de Ley en una sesión, de los cuales el 70 % ni siquiera están a disposición para ser leídos y analizados", concluyó el Bloque de la CC ARI.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
VI DESAYUNO DE TRABAJO
Los espero el 22 de Noviembre. No haré declaraciones a los medios en estos días. Hablaré con ustedes en el Desayuno sobre el 8N, el presente y la salida al futuro. Un beso. Lilita
domingo, 28 de octubre de 2012
Dictamen, sobre el voto de los menores
EL VOTO DE LOS MENORES
Síntesis del Dictamen de minoría que presentamos – 23/10/12
Carrió y Terada presentaron un dictamen de rechazo al proyecto que habilita el voto de los menores. “Incorporarle en el interior de una Escuela en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a la comunidad educativa”
Buenos Aires, 23 de octubre de 2012.
Síntesis del Dictamen de minoría que presentamos – 23/10/12
Carrió y Terada presentaron un dictamen de rechazo al proyecto que habilita el voto de los menores. “Incorporarle en el interior de una Escuela en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a la comunidad educativa”
Buenos Aires, 23 de octubre de 2012.
Las diputadas Nacionales Elisa Carrió y Alicia Terada (Coalición Cívica ARI) presentaron un dictamen de rechazo al proyecto que habilita el voto de los menores de 16 y 17 años. “La mirada que debemos tener no puede ser la de la candidez ingenua propia de la inexperiencia”, afirmaron y agregaron: “Incorporarle en el interior de una Escuela en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a la comunidad educativa”.
En la reunión de la Comisión conjunta, Carrió se acercó a la Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti y le dijo “a esta demagogia de los adultos no me presto, aquí tiene nuestro dictamen” y se retiró.
“El “relato” que promueve la absoluta adhesión al “modelo” de país kircherista, no es otra cosa que la representación el cinismo que ejecuta lo contrario de lo que promueve a través de sus palabras”, redactaron en su dictamen.
Lo hicieron hoy durante la reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia que sesionó en la Cámara Baja. Carrió y Terada aportaron un informe para fundamentar su rechazo con una detallada información estadística sobre el sistema educativo y en particular la Escuela Media y concluyeron que ese “es el eslabón más débil del sistema educativo y es el lugar en el que hay que poner todos los esfuerzos pedagógicos, intelectuales y estructurales para revertir una situación que lejos de mejorar ha empeorado con la gestión kirchnerista. Incorporarle en el interior de esa Escuela en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a una comunidad educativa que hoy precisa soluciones que traigan alivio y no más complejidades que aporten más confusión”.
La “Iniciativa que tiene un solo objetivo: expandir el padrón electoral para, de esta forma, subir el piso de acceso al reparto de bancas para fortalecer al primer partido en desmedro de las minorías. Todas las medidas vinculadas a la reforma política que ha impulsado el kirchnerismo han ido en ese sentido, el de fortalecer a la primera fuerza electoral”, sostuvieron Carrió y Terada en el informe que fundamenta el dictamen de rechazo.
Las diputadas de la CC ARI escribieron: “Nadie puede negarse a la ampliación de derechos, es cierto, pero esta debe ser una política pública debatida y construida desde un punto de vista macro teniendo una estrategia de Nación común, y a mediano y largo plazo, no a través de políticas focalizadas y oportunistas que se sostienen en el uso del otro”.
“La ampliación de derechos se da cuando hay políticas concurrentes en distintas áreas para incentivar al desarrollo de un determinado sector social, cuando se lo hace en forma espasmódica, buscando el éxito fácil y banalizando la discusión sólo colaboramos en seguir aportando a la anomia social”, acotaron.
Las diputadas opositoras afirmaron: “Es mentira que esta es una ampliación de derechos. En su desesperada carrera para obtener una reforma constitucional que habilite su reelección se busca, a como de lugar, todas las modificaciones que permitan incorporar algún legislador nacional más que facilite esa mayoría calificada. Una vez conseguido un número impactante en ambas cámaras, siempre habrá algún sector de la oposición dispuesto a hacer el rol de amante cómplice que siempre ha precisado (y conseguido) el Partido Justicialista”.
“No podemos perder de vista que tras la máscara del “joven rockero” Aníbal Fernández se esconde lo que nunca dejó de ser: un Barón del conurbano forjado en aquellos años en los que menemismo quebró a la Nación. ¿Puede surgir desde él una verdadera concepción republicana? Insisto en pedir que no nos distraigamos del verdadero objetivo: el oficialismo pretende que con la incorporación de jóvenes se amplíe el padrón para que los porcentajes mínimos en el sistema D'Hont sean mayores, de manera que a los partidos minoritarios el acceso a las bancas les resulte más difícil y que la lista que termine en el primer lugar tenga más legisladores. No hay ninguna preocupación por los derechos de los jóvenes, si esta existiera en estos largos años de kirchnerismo se hubiese garantizado la permanencia en las escuelas secundarias, se hubiesen desarrollados políticas para las primeras viviendas y el primer empleo y se hubiese combatido el crecimiento de las adicciones y el narcotráfico”, consideraron Carrió y Terada.
Para las legisladoras, al contexto institucional alarmante de nuestros días, es preciso aportarle información sobre la situación en particular, en la que se encuentra el sistema educativo al que concurren parte de estos potenciales nuevos votantes. “La tasa de abandono interanual en EGB 3 aumentó, no así en el Polimodal ni en EGB 1. Mientras que la tasa de repitencia en EGB 3 y Polimodal aumentó si comparamos 2003 cuando asumió el Kirchnerismo y 2010. Aquí debería estar centrado uno de los debates sobre este sector etario. El fracaso estrepitoso de ocho años de gobierno”.
En tanto, “entre 1998 y 2010 la sobreedad en el Ciclo Básico Secundario aumentó 4,6 y 2,4 puntos en el Ciclo Orientado Secundario, según datos del Ministerio de Educación de la Nación. El porcentaje de alumnos con dos o más años de retraso escolar fue de 11,93 en el trienio 1998/2001 y de 13,20 en 2009/10. Si comparamos con la región podemos ver la disminución que hizo en este índice Brasil: 1998/2001, tenía 16,19 mientras que en 2009/10 cayó a 8,32, en tanto Bolivia pasó de 20,52 en 1998/2001 a 13,02 en 2009/10”.
Y agregaron: “en el resultado de lectura de la prueba PISA, Argentina pasó del primer lugar en el año 2000 al séptimo en 2009”.
Ves dictamen completo:
http://es.scribd.com/doc/110912444/Dictamen-Voto-16
http://www.facebook.com/LilitaPresidente
http://www.facebook.com/elisacarrio2
http://www.facebook.com/Elisa.Lilita.Carrio
http://www.elisacarrio.com.ar/
En la reunión de la Comisión conjunta, Carrió se acercó a la Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti y le dijo “a esta demagogia de los adultos no me presto, aquí tiene nuestro dictamen” y se retiró.
“El “relato” que promueve la absoluta adhesión al “modelo” de país kircherista, no es otra cosa que la representación el cinismo que ejecuta lo contrario de lo que promueve a través de sus palabras”, redactaron en su dictamen.
Lo hicieron hoy durante la reunión conjunta de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia que sesionó en la Cámara Baja. Carrió y Terada aportaron un informe para fundamentar su rechazo con una detallada información estadística sobre el sistema educativo y en particular la Escuela Media y concluyeron que ese “es el eslabón más débil del sistema educativo y es el lugar en el que hay que poner todos los esfuerzos pedagógicos, intelectuales y estructurales para revertir una situación que lejos de mejorar ha empeorado con la gestión kirchnerista. Incorporarle en el interior de esa Escuela en crisis un proceso electoral es sumar nuevos problemas a una comunidad educativa que hoy precisa soluciones que traigan alivio y no más complejidades que aporten más confusión”.
La “Iniciativa que tiene un solo objetivo: expandir el padrón electoral para, de esta forma, subir el piso de acceso al reparto de bancas para fortalecer al primer partido en desmedro de las minorías. Todas las medidas vinculadas a la reforma política que ha impulsado el kirchnerismo han ido en ese sentido, el de fortalecer a la primera fuerza electoral”, sostuvieron Carrió y Terada en el informe que fundamenta el dictamen de rechazo.
Las diputadas de la CC ARI escribieron: “Nadie puede negarse a la ampliación de derechos, es cierto, pero esta debe ser una política pública debatida y construida desde un punto de vista macro teniendo una estrategia de Nación común, y a mediano y largo plazo, no a través de políticas focalizadas y oportunistas que se sostienen en el uso del otro”.
“La ampliación de derechos se da cuando hay políticas concurrentes en distintas áreas para incentivar al desarrollo de un determinado sector social, cuando se lo hace en forma espasmódica, buscando el éxito fácil y banalizando la discusión sólo colaboramos en seguir aportando a la anomia social”, acotaron.
Las diputadas opositoras afirmaron: “Es mentira que esta es una ampliación de derechos. En su desesperada carrera para obtener una reforma constitucional que habilite su reelección se busca, a como de lugar, todas las modificaciones que permitan incorporar algún legislador nacional más que facilite esa mayoría calificada. Una vez conseguido un número impactante en ambas cámaras, siempre habrá algún sector de la oposición dispuesto a hacer el rol de amante cómplice que siempre ha precisado (y conseguido) el Partido Justicialista”.
“No podemos perder de vista que tras la máscara del “joven rockero” Aníbal Fernández se esconde lo que nunca dejó de ser: un Barón del conurbano forjado en aquellos años en los que menemismo quebró a la Nación. ¿Puede surgir desde él una verdadera concepción republicana? Insisto en pedir que no nos distraigamos del verdadero objetivo: el oficialismo pretende que con la incorporación de jóvenes se amplíe el padrón para que los porcentajes mínimos en el sistema D'Hont sean mayores, de manera que a los partidos minoritarios el acceso a las bancas les resulte más difícil y que la lista que termine en el primer lugar tenga más legisladores. No hay ninguna preocupación por los derechos de los jóvenes, si esta existiera en estos largos años de kirchnerismo se hubiese garantizado la permanencia en las escuelas secundarias, se hubiesen desarrollados políticas para las primeras viviendas y el primer empleo y se hubiese combatido el crecimiento de las adicciones y el narcotráfico”, consideraron Carrió y Terada.
Para las legisladoras, al contexto institucional alarmante de nuestros días, es preciso aportarle información sobre la situación en particular, en la que se encuentra el sistema educativo al que concurren parte de estos potenciales nuevos votantes. “La tasa de abandono interanual en EGB 3 aumentó, no así en el Polimodal ni en EGB 1. Mientras que la tasa de repitencia en EGB 3 y Polimodal aumentó si comparamos 2003 cuando asumió el Kirchnerismo y 2010. Aquí debería estar centrado uno de los debates sobre este sector etario. El fracaso estrepitoso de ocho años de gobierno”.
En tanto, “entre 1998 y 2010 la sobreedad en el Ciclo Básico Secundario aumentó 4,6 y 2,4 puntos en el Ciclo Orientado Secundario, según datos del Ministerio de Educación de la Nación. El porcentaje de alumnos con dos o más años de retraso escolar fue de 11,93 en el trienio 1998/2001 y de 13,20 en 2009/10. Si comparamos con la región podemos ver la disminución que hizo en este índice Brasil: 1998/2001, tenía 16,19 mientras que en 2009/10 cayó a 8,32, en tanto Bolivia pasó de 20,52 en 1998/2001 a 13,02 en 2009/10”.
Y agregaron: “en el resultado de lectura de la prueba PISA, Argentina pasó del primer lugar en el año 2000 al séptimo en 2009”.
Ves dictamen completo:
http://es.scribd.com/doc/
http://www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
http://
martes, 23 de octubre de 2012
Se tienen que respetar las instituciones...
“Se tienen que respetar las instituciones y si no está el
art. 36: atentado contra el orden democrático y serán pasibles de las penas de
infames traidores a la patria” Elisa Carrió
Art. 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas
.
Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo.
Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos.
El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.
Art. 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.
ANIMATE Y PARTICIPÁ!!
Para cambiar el presente y por el futuro de tus hijos y los hijos de tus hijos:
ANIMATE Y PARTICIPÁ!!
“No hay tiranía más cruel que la que se perpetúa en nombre de la ley y de la justicia”. Montesquieu
"TRATADO DE LA REPÚBLICA"
CICERÓN –
TRATADO DE LA REPÚBLICA
(Fragmento)
“…¿Quién puede reconocer cosas del pueblo, es decir, república, allí donde todo se encontraba oprimidos por la crueldad de uno solo, donde ya no existían derechos, trabazón, sociedad, donde estaba destruido todo lo que forma un pueblo?
Así llegó a encontrarse Siracusa. Aquella ciudad admirable que Timeo llama la más grande de las griegas y la más her
www.elisacarrio.com.ar
TRATADO DE LA REPÚBLICA
(Fragmento)
“…¿Quién puede reconocer cosas del pueblo, es decir, república, allí donde todo se encontraba oprimidos por la crueldad de uno solo, donde ya no existían derechos, trabazón, sociedad, donde estaba destruido todo lo que forma un pueblo?
Así llegó a encontrarse Siracusa. Aquella ciudad admirable que Timeo llama la más grande de las griegas y la más her
mosa del mundo, aquella ciudadela incomparable, aquel doble puerto que penetra hasta el seno de la población, aquellas anchas calles, pórticos, templos, murallas, todas aquellas maravillas reunidas no conseguían que, bajo el azote de Dionisio, Siracusa fuese una república; porque nada de aquello pertenecía al pueblo y todo el pueblo pertenecía al tirano. Luego donde domina un tirano, hay que deducir, no como ayer decíamos, que la sociedad está mal gobernada, sino como la razón exige, que no existe sociedad.
Lelio. – Hablas perfectamente, y veo el objeto a que tiende tu discurso.
Escipión. – Conoces por consiguiente, que bajo el imperio absoluto de una facción tampoco puede decirse que existe república.
Lelio. – Así lo creo.
Escipión. – Y crees acertadamente. ¿Qué llegó a ser República de Atenas, cuando después de la importante guerra del Peloponeso quedó sometida al odioso poder de treinta tiranos? La antigua gloria de la ciudad, sus bellezas, teatros, gimnasios, pórticos, sus famosos propileos, la ciudadela, las obras admirables de Fidias, el magnífico puerto del Pireo, ¿formaban una república?
Lelio. – No, puesto que el pueblo estaba esclavizado, sin tener derechos sobre nada.
Escipión. -- ¿Y Roma, cuando nuestros decenviros nombrados sin apelación conservaron el poder durante aquel tercer año en que la libertad perdió hasta su nombre?
Lelio. – Tampoco existía república, y el pueblo se levantó para reconquistar sus derechos.
Escipión.- Me ocuparé ahora de la tercera forma de gobierno, en la que encontraremos tal vez algunas dificultades. Cuando el pueblo tiene el poder supremo y obra como soberano absoluto; cuando la multitud sentencia a muerte al que quiere; cuando persigue, despoja, reúne, disipa a su antojo, ¿podrás negar, Lelio, que existe república, puesto que todo pertenece al pueblo, y la república es, según hemos dicho, cosa del pueblo?
Lelio. – A ningún Estado negaré más terminantemente el nombre de república, que a ése en que impera como soberana la multitud; si hemos asegurado que en Siracusa no existía república, ni en Agrigento, ni en Atenas bajo la dominación de los tiranos, ni aquí cuando mandaban los decenviros, no se cómo puede encontrarse bajo el despotismo de la multitud; porque no llamo yo pueblo, según su excelente definición, oh Africano, sino a aquella sociedad en que todos los miembros participan del derecho común. El imperio de la multitud no es menos tiránico que el de un hombre solo, y esa tiranía es tanto más cruel, cuanto que no hay monstruo más terrible que esa fiera que toma la forma y nombre de pueblo. Y no es conveniente que, cuando las leyes ponen los bienes de los insensatos bajo la tutela de los parientes, la multitud…”
Los perfiles y página de Facebook de la Dra. Elisa Lilita Carrio son:
http://www.facebook.com/LilitaPresidente
http://www.facebook.com/elisacarrio2?ref=tn_tnmn
http://www.facebook.com/Elisa.Lilita.Carrio?ref=hl
Lelio. – Hablas perfectamente, y veo el objeto a que tiende tu discurso.
Escipión. – Conoces por consiguiente, que bajo el imperio absoluto de una facción tampoco puede decirse que existe república.
Lelio. – Así lo creo.
Escipión. – Y crees acertadamente. ¿Qué llegó a ser República de Atenas, cuando después de la importante guerra del Peloponeso quedó sometida al odioso poder de treinta tiranos? La antigua gloria de la ciudad, sus bellezas, teatros, gimnasios, pórticos, sus famosos propileos, la ciudadela, las obras admirables de Fidias, el magnífico puerto del Pireo, ¿formaban una república?
Lelio. – No, puesto que el pueblo estaba esclavizado, sin tener derechos sobre nada.
Escipión. -- ¿Y Roma, cuando nuestros decenviros nombrados sin apelación conservaron el poder durante aquel tercer año en que la libertad perdió hasta su nombre?
Lelio. – Tampoco existía república, y el pueblo se levantó para reconquistar sus derechos.
Escipión.- Me ocuparé ahora de la tercera forma de gobierno, en la que encontraremos tal vez algunas dificultades. Cuando el pueblo tiene el poder supremo y obra como soberano absoluto; cuando la multitud sentencia a muerte al que quiere; cuando persigue, despoja, reúne, disipa a su antojo, ¿podrás negar, Lelio, que existe república, puesto que todo pertenece al pueblo, y la república es, según hemos dicho, cosa del pueblo?
Lelio. – A ningún Estado negaré más terminantemente el nombre de república, que a ése en que impera como soberana la multitud; si hemos asegurado que en Siracusa no existía república, ni en Agrigento, ni en Atenas bajo la dominación de los tiranos, ni aquí cuando mandaban los decenviros, no se cómo puede encontrarse bajo el despotismo de la multitud; porque no llamo yo pueblo, según su excelente definición, oh Africano, sino a aquella sociedad en que todos los miembros participan del derecho común. El imperio de la multitud no es menos tiránico que el de un hombre solo, y esa tiranía es tanto más cruel, cuanto que no hay monstruo más terrible que esa fiera que toma la forma y nombre de pueblo. Y no es conveniente que, cuando las leyes ponen los bienes de los insensatos bajo la tutela de los parientes, la multitud…”
Los perfiles y página de Facebook de la Dra. Elisa Lilita Carrio son:
http://www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
www.elisacarrio.com.ar
...denuncia por abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público...
Carrió denunció a Gils Carbó, Abal Medina, Alak y a la Procuradora del Tesoro por "abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, extorsión y falsa denuncia"
Síntesis de la denuncia radicada en la Justicia Federal
(redacción: equipo de prensa).-
Buenos Aires, 17 de octubre de 2012.
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) presentó hoy una denuncia por abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, extorsión y falsa denuncia contra la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Julio Cesar Alak, y la Procuradora General del Tesoro, Angelina Abbona.
La presentación se hizo hoy ante al Justicia Federal y en ella, Carrió califica a la denuncia hecha por el gobierno contra miembros del Consejo de la Magistratura como "una maniobra digitada para presionar directamente y amedrentar a los miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación".
La diputada escribió: "El Consejo de la Magistratura no puede someterse a presiones externas, menos aún de otros estamentos del Estado, ya que implicaría una intromisión indebida en la esfera de reserva de un órgano constitucional y un incumplimiento flagrante al espíritu y la letra de la Carta Magna".
Y agregó "el hecho de que el Poder Ejecutivo Nacional en acuerdo con el Ministerio Publico de la Nación – órgano que también debería funcionar con la independencia necesaria - denuncie penalmente a integrantes de otros poderes constitucionales porque no toman decisiones políticas en el sentido que este estima oportuno, es de una gravedad institucional manifiesta que no se circunscribe sólo a un conflicto político, sino que a mi entender configura delitos penales como el abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos, ya quienes actúan de esa manera violan normas que deben observar y cumplir".
"Lo que sucede en los hechos aquí denunciados sería lo mismo que un Poder del Estado indique como desempeñar su función a otro bajo la amenaza de tomar algún tipo de represalia a través de las facultades que de hecho o de derecho tiene a su alcance. Considero que en este caso ocurre que el Poder Ejecutivo intenta disciplinar a su antojo a los miembros del Consejo de la Magistratura que tienen una posición política diferente a la del Gobierno Nacional", sostuvo Carrió en la denuncia.
"La Procuradora General de la Nación actúa ilegalmente tomando las “sugerencias” que el Poder Ejecutivo Nacional realiza a través de los Ministros Abal Medina y Alak, para lograr que sus intereses y los del gobierno nacional se vean satisfechos a través de presiones e intromisiones indebidas a miembros del Consejo de la
Magistratura y del Poder Judicial de la Nación", concluyó Carrió y aportó documentación como pruebas.
http://www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
http://www.facebook.com/
domingo, 21 de octubre de 2012
X JUSTICIA - PARQUE SAAVEDRA - 14/10/12
Domingo 14 en Parque Saavedra
Juntando firmas para el petitorio.
Cada día se puede ver con
mayor claridad, la
PREPOTENCIA DEL PODER EJECUTIVO SOBRE EL PODER JUDICIAL.
Los
ciudadanos debemos RESPALDAR a los integrantes del poder judicial que trabajan
sin aceptar presiones. Y, REPUDIAR y DENUNCIAR a los CÓMPLICES que decidan
seguir favoreciendo la
CORRUPCIÓN EN LA ARGENTINA.
LA MATANZA, NO AVANZA
"Aquí... ¿también la Nación crece?"
Hector Toty Flores, presidente de Movimiento Humanista de
Resistencia y Construcción 2012, denuncia públicamente la situación de los pre-
adjudicados, los que hace varios años que esperan el cumplimiento de las promesas
del gobierno nacional, provincial y municipal.
Los políticos deberán comprender que jugar con los
sentimientos, no es sano, solo desnuda el profundo desprecio que sienten por
las personas. Las propagandas con promesas incumplidas dañan la credibilidad del
ciudadano hacia los funcionarios.
Solo otra cultura, construida entre todos/as, nos permitirá
re-encontrarnos y respetarnos en el reconocimiento del otro.
sábado, 13 de octubre de 2012
Carrió pidió en la Justicia que se investigue a la Presidente y al Jefe de Gabinete y a Aníbal Fernandez
Presentación ante el Juez Martínez de Giorgi en la causa por
las irregularidades en los amparos de Gendarmería y Prefectura
Carrió pidió en la Justicia
que se investigue a la
Presidente y al Jefe de Gabinete por omisión de denuncia y
violación de los deberes de funcionario público y a Aníbal Fernández como
“promotor y encubridor de de la asociación ilícita entre Jueces, abogados,
miembros del poder político y jefes de Gendarmería y Prefectura
Buenos Aires, 11 de octubre de 2012.
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI) se presentó hoy ante la Justicia para ampliar la
denuncia a la figura de asociación ilícita en la causa por irregularidades en
los amparos de Prefectura y Gendarmería que abrió el Gobierno. Pidió que se
investigue a la Presidente
y al Jefe de Gabinete “por posible omisión de denuncia, y/o violación de los
deberes de funcionario público y/o encubrimiento” y a Aníbal Fernández “como
promotor y encubridor”.
Carrió afirmó “esto nada tiene que ver con el reclamo legítimo de los
suboficiales, por el contrario apoyo el pedido de un sueldo mínimo de 7000
pesos”. La presentación la realizó ante el Juzgado Federal 8, Secretaría 15 que
está a cargo del Juez Martínez de Giorgi.
Solicitó que se investigue a la
Presidente de la
Nación para determinar en qué fecha tomó conocimiento de la Auditoría de la Procuración del Tesoro
y en qué fecha la ministra Nilda Garre le informó de las gravísimas
irregularidades y delitos que se estaban cometiendo bajo el amparo de Aníbal
Fernández y, “en su caso, se impute a la Sra. Presidenta
junto al Jefe de Gabinete Abal Medina, por posible omisión de denuncia, y/o
violación de los deberes de funcionario público y/o encubrimiento”, según
redactó Carrió en la denuncia.
La diputada pidió que se investigue al ex ministro de Justicia Aníbal Fernández
como promotor y encubridor de la asociación ilícita entre Jueces, abogados,
miembros del poder político y jefes de Gendarmería y Prefectura.
Carrió pidió que “se investigue a quien fuera Ministro de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos y Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, como posible “promotor” o
en su caso, encubridor, de las acciones desplegadas por la asociación ilícita
entre Jueces, abogados, miembros del poder político y jefes de Gendarmería y
Prefectura, denunciada en la presente causa” y agregó: “de la manera en que han
transcurrido los hechos, debe ahondarse en la presente investigación, a fin de
determinar si el nombrado ex Ministro conocía, avalaba y/o promovía de algún
modo, esas cautelares que beneficiaron a alto mandos de la Gendarmería y la
Prefectura Naval”.
Para la diputada opositora de este accionar también da cuenta “la Sentencia de destitución
de fecha 27 de abril de 2012, del Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Corrientes,
dictada en contra de la
Sra. Jueza en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Santo Tomé, Dra.
Graciela Beatriz Duarte. Así como la acusación próxima a ser tratada, promovida
en contra del Sr. Juez Civil y Comercial de la Ciudad de Santo Tomé Dr.
Humberto Camilo De Biase Echevarría o Echeverría y el informe de la Dirección Nacional
de Auditoría de la
Procuración del Tesoro de la Nación sobre medidas
cautelares trabadas por personal de la Gendarmería Nacional
ante juez incompetente, de fecha 16 de mayo de 2012, respecto de las medidas
cautelares decretadas por el Juzgado Civil, Comercial del Trabajo y de Menores
de la ciudad del El Colorado, Pcia. de Formosa , que se adjuntan”.
Carrió describió en su denuncia que “determinados Jueces provinciales del fuero
ordinario, admitían sistemáticamente, amparos en contra del Estado Nacional por
reclamos salariales de integrantes de las distintas fuerzas nacionales, a
sabiendas que no eran competentes para intervenir en las mismas; dándole a los
mismos un trámite “express”, otorgando medidas cautelares beneficiosas en
plazos muchos más exiguos que para el resto de las causas tramitadas por otros
estudios jurídicos, y reteniendo luego, los expedientes para evitar que los
mismos pasaran a la Cámara
y pudieran ser revocadas las medidas. Ello, mediante comportamientos abusivos
incluso respecto del personal de los propios juzgados, y con evidentes
vinculaciones con los profesionales particulares, quienes con desparpajo
asistían a entrevistas a puertas cerradas con los magistrados, en las sedes de
los juzgados”.
miércoles, 10 de octubre de 2012
AMPLIACIÓN DE DENUNCIA - Pedirá que se investigue a Aníbal Fernández
Carrió se presentará en la causa que abrió el ministerio de Seguridad por irregularidades en los amparos. Pedirá que se investigue a Aníbal Fernández como promotor y encubridor de la asociación ilícita entre Jueces, abogados, miembros del poder político y jefes de Gendarmería y Prefectura
Buenos Aires, 10 de octubre de 2012.
La diputada Nacional Elisa Carrió (Coalición Cívica ARI –Ciudad de Buenos Aires) se presentará mañana ante la Justicia Federal para ampliar la denuncia a la figura de asociación ilícita en la causa que informó ayer el Jefe de Gabinete de Ministros Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Economía Hernán Lorenzino, al tiempo que afirmó “esto nada tiene que ver con el reclamo legítimo de los suboficiales, por el contrario apoyo el pedido de un sueldo mínimo de 7000 pesos”.
Carrió pedirá que se investigue al ex ministro de Justicia Aníbal Fernández como promotor y encubridor de la asociación ilícita entre Jueces, abogados, miembros del poder político y jefes de Gendarmería y
Prefectura.
También solicitará que se investigue a la Presidente de la Nación para determinar en que fecha tomó conocimiento de la Auditoría de la Procuración del Tesoro y en que fecha la ministra Nilda Garre le informó de las gravísimas irregularidades y delitos que se estaban cometiendo bajo el amparo de Aníbal Fernández y, en su caso, se la impute junto al Jefe de Gabinete Abal Medina.
La diputada también pedirá que se investigue por omisión de denuncia a la Procuradora General del Tesoro, Angelina Abbona.
La diputada aportará a la Justicia, documentación que prueba las irregularidades de la Procuración del Tesoro, la sentencia de destitución de la Jueza Graciela Beatriz Duarte de Corrientes y diarios de la provincia de Corrientes en los que se informa que legisladores del Frente para la Victoria defienden a los Jueces acusados, en especial el ex diputado nacional kirchnerista Rodolfo Martínez Llano, director del diario El Libertador, cuya línea editorial fue de una evidente defensa de los magistrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)